El gobierno español ha eliminado la obligación de llevar mascarilla en los hospitales, las farmacias y las residencias, a pesar de que continúan siendo “recomendables”. El Consejo de Ministros ha certificado oficialmente el fin de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de la Covid-19. La medida entrará en vigor cuando se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE) este miércoles o jueves y afecta los hospitales, centros de salud, farmacias, residencias, clínicas dentales, centros de reproducción asistida y centros de atención especializada. La mascarilla será obligatoria en las unidades de enfermos críticos o inmunodeprimidos, quirófanos y UCIs.

El ministro de Sanidad, José Miñones, ha defendido que la Covid-19 está “controlada” –a pesar de que todavía se continúan registrando casos– y, por lo tanto, hay que «dar por finalizada la crisis sanitaria y todas las medidas extraordinarias que se han adoptado estos meses”. Miñones ha asegurado que el país hace un “paso importante” y sale “más fuerte de esta crisis sanitaria”. El ministro ha tenido un recuerdo para todas las personas que han muerto de Covid en estos tres años de pandemia y ha agradecido el esfuerzo a todos los sanitarios por el trabajo hecho. También ha destacado el papel de la vacunación, que ha sido “esencial” para proteger a la población.

La Unidad de Patología Mamaria del Hospital Josep Trueta de Girona / HJTG

La burocracia retrasa el final de la crisis sanitaria

El acuerdo del Consejo de Ministros parte de otro acuerdo del Consejo Interterritorial de Salud del pasado 23 de junio. Las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad decidieron levantar la obligatoriedad de llevar mascarilla en los centros sanitarios, el último reducto de protección después de que en febrero se aprobara eliminar la obligatoriedad de llevarla en el transporte público. La decisión del estado español de poner punto final a la crisis sanitaria llega dos meses después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretara el final de la emergencia. Sanidad ha justificado el retraso porque el Consejo Interterritorial no se había podido reunir antes.

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa