Los meses de otoño e invierno son los momentos del año en que se incrementan más el número de contagios de virus respiratorios, generalmente los de la gripe y la covid. Como cada temporada, durante este periodo del año el Departamento de Salud de la Generalitat pone en marcha una campaña de vacunación, dirigida especialmente a los colectivos de la población de mayor riesgo. Vacunarse contra estos virus respiratorios no es obligatorio, pero sí tiene grandes ventajas para la ciudadanía. Tal como detallan desde la consejería que encabeza Olga Pané, vacunarse contra la gripe y la covid ayuda a prevenir las complicaciones que puedan ocasionarse en estas enfermedades.
Vacunarse contra la gripe y la covid no es solo una manera de protegerse a uno mismo, sino que también es un mecanismo imprescindible para cuidar a las personas que nos rodean. Desde Salud remarcan que es importante recibir las vacunas contra los virus respiratorios para reducir la transmisión de estas enfermedades en el entorno cercano, especialmente a la gente mayor, que forma parte de los colectivos más vulnerables de la sociedad: «La vacunación es una medida importante para prevenir la enfermedad y sus complicaciones», detallan desde el Departamento de Salud, que recuerdan que tanto la gripe como la covid pueden convertirse en «enfermedades graves». En este sentido, vacunarse contra los virus respiratorios que conviven en los meses más fríos del año ayuda a activar el sistema inmunitario, ya que recibir la vacuna estimula la producción de anticuerpos contra estas enfermedades.

La importancia de vacunarse cada año
Desde el gobierno de Salvador Illa remarcan la importancia de recibir las vacunas contra la gripe y la covid cada año para las personas que forman parte de los grupos de riesgo, ya que son dos virus respiratorios que van mutando con el tiempo. Generalmente, los virus respiratorios como el de la gripe modifican gradualmente su composición genética a medida que se va transmitiendo. Estas mutaciones constantes hacen que la inmunidad que se genera con la vacuna pierda eficacia con el paso del tiempo. Teniendo en cuenta esta situación, pues, los expertos aseguran que es fundamental para la prevención de estas enfermedades que las personas de mayor riesgo vayan actualizando cada año su protección contra estos virus, ya que de esta manera se contribuye a prevenir la transmisión y el impacto de estas enfermedades estacionales.
Recibir la vacuna contra la gripe y la covid también contribuye a reducir la carga asistencial del sistema sanitario, ya que el hecho de prevenir las complicaciones de la enfermedad permite evitar un elevado número de hospitalizaciones y, de rebote, aliviar a los profesionales del sector de la salud de Cataluña. De hecho, tal como recuerdan los expertos, cuanto más volumen de población esté vacunada contra estos virus respiratorios, menor será la presión asistencial de los centros sanitarios para atender pacientes con alguna de estas enfermedades.

Las claves de la campaña de vacunación
El objetivo de la campaña de vacunación contra estas infecciones víricas es controlar la situación epidemiológica de cada virus y evitar un aumento de la transmisión y picos de contagio que tensionen la sanidad pública catalana. Desde el pasado 13 de octubre, momento en que se puso en marcha la campaña de vacunación, los grupos poblacionales de mayor riesgo han sido llamados a vacunarse en los diferentes centros sanitarios del país. Para poder acceder a la vacunación se debe pedir cita a través de La Meva Salut, en la web citasalut.gencat, o directamente en el centro de atención primaria (CAP) de referencia. No obstante, los CAP también ofrecerán vacunación sin cita previa para aquellas personas con dificultad para solicitar cita. Los horarios en los que se podrá vacunar sin cita previa son de lunes a viernes, de 9.30 h a 12.30 h y de 16.30 h a 19.30 h, y en algunos CAP que también abran en sábado la vacunación sin cita previa se realizará de 9.30 h a 12.30 h.

