La reforma del estatuto marco del personal sanitario ya no solo provoca un conflicto entre los profesionales del sector y el Ministerio de Sanidad, en manos de la ministra Mónica García; sino que también provoca algunas discrepancias internas entre los diferentes colectivos. Justo una semana después de la manifestación de los médicos, impulsada por el sindicato de Metges de Catalunya, en el marco de la huelga del colectivo en todo el estado, el Colegio de Enfermeras y Enfermeros de Barcelona (COIB) ha condenado algunas de las declaraciones que se hicieron durante las protestas: «Trabajamos junto al resto de profesionales, aportando continuidad, detección, educación para la salud, acompañamiento y gestión clínica en todos los ámbitos asistenciales», reivindica el COIB, que hace un llamado a «preservar el respeto» entre profesionales.

Desde el colegio argumentan que durante las protestas de los médicos se vieron algunos carteles y se hicieron algunas proclamas que no contribuyen al «respeto mutuo» entre los diferentes colectivos sanitarios, todos atravesados por el mismo estatuto marco -y, por lo tanto, por la misma reforma. En este sentido, el organismo barcelonés rechaza aquellas declaraciones que proyectan «una visión jerárquica de la salud» y pide «evitar mensajes que, de forma directa o indirecta, menosprecien a otros colectivos o generen alarma en la ciudadanía». Las enfermeras abogan por un debate sanitario «constructivo y honesto». En el comunicado, el colegio de enfermería considera prioritario reconocer las competencias de las enfermeras en cualquier reforma normativa, ya que recuerda que también son personal facultativo.

Varias personas protestan con pancartas y batas blancas durante una manifestación del sindicato médico Metges de Catalunya por la huelga sanitaria de 2023 / David Zorrakino (Europa Press)

Reivindicaciones compartidas

A pesar de algunas discrepancias entre los médicos y las enfermeras -ya que el colectivo médico reclama un estatuto propio para ellos-, buena parte de las reivindicaciones de los dos colectivos son similares. Por ejemplo, ambos grupos profesionales piden condiciones laborales y retributivas adecuadas a la responsabilidad y a la carga asistencial que asumen, ya que consideran que actualmente están infrapagados. Además, las enfermeras también exigen al gobierno español tener un papel activo en las mesas de negociación donde se deciden las políticas del sector. Ahora bien, a pesar de los factores en común, la última protesta de los médicos -o, al menos, algunos carteles que se vieron- han abierto una pequeña brecha entre los dos grupos profesionales.

Comparte

Icona de pantalla completa