Cataluña quiere retirar la obligación de llevar mascarilla en los hospitales, farmacias y residencias. El Departamento de Salud considera que la evolución de la Covid-19 es muy positiva y que se tiene que restringir la mascarilla a casos muy concretos. De hecho, desde el 8 de febrero ya no es obligatorio llevarla al transporte público. Salud quiere que solo se lleve la mascarilla “cuando sea necesario”, ha explicado en
La Generalitat ha pedido al gobierno español que revise los protocolos existentes para simplificar el uso de mascarilla y restringirlo a la menor cantidad posible de ámbitos. Por ahora, la obligatoriedad de llevar mascarilla se mantiene en los hospitales, centros sanitarios, farmacias, dentistas, residencias de mayor y centros sociosanitarios. Esto quiere decir que se tiene que llevar si vas a hacerte una prueba de traumatología en el hospital, si tienes visita con el médico de cabecera en el Centro de Atención Primaria (CAP) o si te estás haciendo un tratamiento de fertilidad en un centro de reproducción asistida. Sanidad no ha respondido a la petición de Salud, que cree que ha llegado el momento de pasar página porque la Covid-19 está bajo control.

Poca circulación de la Covid-19 y menos casos graves
“Hace meses que tenemos un nivel de circulación del virus bajo y con indicadores de gravedad que son similares al de otras infecciones respiratorias, como la gripe. Por lo tanto, queremos que se adecue el protocolo y se haga un abordaje global de este tipo de enfermedades respiratorias”, ha dicho Cabeza. La petición se envió al Ministerio de Sanidad hace tres semanas y desde hace unos 10 días ya se ha constituido un grupo de trabajo para analizarla. Actualmente, solo hay unas 300 personas ingresadas por Covid en Cataluña, de las cuales 14 están a la Unidad de Cuidados intensivos (UCI).