El Instituto Catalán de la Salud (ICS) y los sindicatos han desbloqueado la negociación de un nuevo convenio para los trabajadores del sistema público de salud. Con este acuerdo, rubricado por los sindicados Metges de Catalunya, CCOO, UGT y Satse, mejorará el salario de unos 55.000 trabajadores, que también verán reducida su jornada laboral. El nuevo convenio del ICS comporta una rebaja de la jornada anual tanto diurna como nocturna, la accesibilidad a los sistemas de carrera profesional y al cobro de objetivos sin diferenciación por tipo de contrato e incrementos retributivos en los pluses de nocturnidad en fines de semana.
«Con este convenio consolidamos la apuesta por los profesionales», ha celebrado el consejero de Salud, Manel Balcells. El acuerdo ha llegado después de dos años de negociaciones y varias jornadas de huelga que los sindicatos amenazaban con repetir. El pacto también implica 320 millones adicionales para mejorar las condiciones de los médicos, cada vez más quemados por el exceso de burocracia, los recortes y la falta de personal.

Reacciones diversas entre los sindicatos
Los sindicatos de la mesa sectorial del ICS han acabado firmando el acuerdo después de muchos meses de negociaciones y con diferentes grados de satisfacción. CCOO y la UGT, con cuatro representantes cada uno, han celebrado el acuerdo y han reivindicado las mejoras conseguidas. Los tres representantes de Metges de Catalunya, por su parte, han sido más tímidos con las celebraciones y han explicado que el sistema de salud público necesita muchos más recursos para funcionar bien. Satse, con dos representantes, también ha subscrito el acuerdo, mientras que el último sindicato, Catac, se ha levantado de la mesa sin firmar.
Este es el segundo acuerdo importante que se logra en el ámbito de salud. A finales del año pasado, la Unión Catalana de Hospitales, el Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC), la Asociación Catalana de Entidades de Salud (Aces) y los sindicatos CCOO, UGT y Satse, llegaron a un acuerdo por un nuevo convenio por los trabajadores del Sistema Sanitario Integral de Utilización Pública de Cataluña (Siscat)