La presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, ha negado que un exceso de producción de energía renovable sea la causa última del apagón general que este lunes dejó sin luz a toda la península Ibérica. “Relacionar el incidente del lunes con una penetración de renovables no es correcto”, afirmó la exministra de Vivienda en una entrevista en la Cadena Ser en la que descartó dimitir. De esta manera, Corredor alinea el discurso de Red Eléctrica, empresa participada por el Estado y propietaria de buena parte de la red de transporte de alta tensión, con el de Pedro Sánchez, que este martes se apresuró a exonerar a las renovables. El presidente español anunció la creación de una comisión de investigación en la que examinará con lupa la actuación tanto de Red Eléctrica como de los operadores privados. “No es un problema de exceso de generación, el sistema ha superado condiciones mucho más extremas sin ningún problema de seguridad”, sentenció.
Corredor ha asegurado que la compañía ya tiene “más o menos localizada” la causa del apagón, pero que es necesario analizar “millones de datos” antes de extraer una conclusión definitiva. Aun así, insistió en que en ningún caso se puede culpar al exceso de energía renovable. “La mezcla renovable es segura”, insistió, porque “funciona de forma estable con una tecnología convencional”. Al igual que hizo Sánchez, la presidenta de Red Eléctrica tampoco descartó el ciberataque como origen del apagón, a pesar de que su mismo director de Operaciones, Eduardo Prieto, rechazó la posibilidad de un sabotaje informático este martes. Las declaraciones de Corredor también contradicen a la misma compañía, que a finales de febrero envió un informe a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en el que alertaba del “riesgo a corto plazo” de “desconexiones por la elevada penetración de renovables”.

Sin una explicación oficial del apagón
Dos días después del apagón, todavía no hay una explicación oficial sobre el motivo de la caída de la red eléctrica. El director de la Energética, Daniel Pérez, ha asegurado que “se deben investigar las causas hasta el final” y ha advertido que “no se puede repetir” una incidencia similar, que paralizó el país durante medio día. “Mecanismos para evitar situaciones como la del lunes existen» y «deberían haber funcionado”, reconoció en una entrevista en el programa Aquí Catalunya. “Si cae una central lo que no puede ser es que haga que caiga todo el sistema; es que eso no puede ser». Pérez tampoco quiso descartar un ciberataque como causa, ya que hasta ahora solo se sabe que Red Eléctrica no ha sufrido ninguna intromisión y el sabotaje podría haberse originado en otro punto. “Una central en Extremadura no puede hacer caer todo el sistema”, insistió.
«Al principio estábamos desconcertados; cayó todo entonces al principio de todo no se sabía que era una caída del sistema Ibérico. Se hablaba de Francia y de Grecia”, reconoció. Con el paso de las horas, se fueron conociendo más detalles y se pudo confirmar que el apagón solo afectaba a la península Ibérica. Francia y Andorra, por ejemplo, se desconectaron de la red española tan pronto como saltaron las alarmas y evitaron una reacción en cadena.