Primera comparecencia en el Parlamento del mayor Josep Lluís Trapero como director general de Policía y como convencido miembro del Gobierno del presidente Salvador Illa. De hecho, lo ha citado como inspiración con el lema «la política de las cosas». Esta tarde, la comisión de Interior de la cámara catalana ha sido el escenario elegido por Trapero para vender el pescado de su gestión futura y las primeras actuaciones de los cien días de gobierno. Así, ha esbozado los datos policiales y ha reconocido que hay delitos que no terminan de encontrar «cómo erradicarlos».

En este grupo ha destacado la violencia de género. «No conseguimos erradicar lo que parece ser inmune a las políticas públicas tanto preventivas como reactivas», ha destacado Trapero. Por eso ha valorado la puesta en marcha de la Comisaría General de la Mujer, un sistema integral con personal especializado y con un trato igualitario en todo el país.

En esta línea ha establecido y equiparado como preocupaciones de los Mossos d’Esquadra la «reincidencia», los grupos criminales de hurto que se han profesionalizado, el narcotráfico de la marihuana, la violencia sexual, el cibercrimen, y los delitos de desobediencia ya sea desde «la norma o desde el delito» o la «presencia de armas» que «nos interpela a todos». También ha añadido el riesgo del terrorismo, con el aumento de una amenaza de un ataque terrorista y más en un entorno global de «guerras activas o latentes». También ha advertido del riesgo que supone la «polarización social».

Imagen general de la comisión de Interior de esta tarde en el Parlamento/Parlamento
Imagen general de la comisión de Interior de esta tarde en el Parlamento/Parlamento

«Un país seguro»

Según Trapero los datos muestran un incremento de los hechos delictivos, con el 2023 en los niveles más altos en los últimos 15 años superando los «ya muy altos de 2019». Aun así, ha asegurado que Cataluña es un país seguro si se tienen en cuenta los datos de delitos considerados más graves. Es decir, tiene un nivel inferior de homicidios a la media europea, con datos más bajos que los registrados entre 2009 y 2012. Asimismo, ha constatado que los delitos más graves o «se han estabilizado o van a la baja». En este marco, ha puntualizado que si bien los delitos más numerosos se han detenido en Barcelona, donde es más contenida, no es así en el resto de Cataluña. El director político de la policía ha mostrado su preocupación por el aumento de la presencia de armas en la calle.

Por otro lado, Trapero ha establecido como prioridad del cuerpo la prevención más que la reacción. «De poco sirve tener más detenidos si no reducimos los hechos delictivos», ha sentenciado el exjefe de los Mossos. Por eso ha pedido reforzar la seguridad ciudadana con más presencia territorial de las ARRO, las Áreas Regionales de Recursos Operativos, las cuales quiere movilizar para patrullar y tener presencia en la calle. Trapero también ha apostado por proteger otros derechos que reclaman las nuevas generaciones como el medio ambiente, derecho del trabajo, de la salud, o derechos vinculados a los menores.

En la comparecencia también han participado, el jefe del cuerpo, el comisario Miquel Esquius y la segunda de la jefatura y subjefa ejecutiva del cuerpo, la comisaria Alícia Moriana que ha defendido las políticas que se han puesto en marcha. Por ejemplo, ha defendido sus actuaciones en los desahucios o el plan especial contra la presencia de armas blancas en la calle estableciendo 236 espacios de «protección reforzada», es decir, lugares con más presencia de armas, o manifestaciones, transportes públicos o grandes eventos.

Comparte

Icona de pantalla completa