«Un error humano involuntario». Esa es la razón, según la consejera de Interior y Seguridad Pública, Núria Parlon, por la cual el Centro de Coordinación de Emergencias de Cataluña (CECAT) emitió un comunicado en español dirigido a ayuntamientos catalanes el pasado 7 de octubre. Así lo asegura en una respuesta parlamentaria, formulada por la exportavoz de ERC en la cámara catalana, Marta Vilalta, entregada el pasado dos de diciembre.

En la respuesta, la consejera admite que «se hizo una comunicación incorrectamente en español a un grupo de municipios desde el Centro de Coordinación de Emergencias de Cataluña (CECAT)». A partir de ahí explica los hechos técnicos con la aplicación que generaron el comunicado y evidencia que una institución como la Confederación Hidrográfica del Ebro no tiene ningún tipo de respeto por el catalán ni su oficialidad a pesar de tener competencias en Cataluña.

El comunicado en español que recibieron del CECAT ayuntamientos catalanes
El comunicado en español que recibieron del CECAT ayuntamientos catalanes

Una confederación que solo entiende el español

Según las explicaciones de Parlon, los envíos de comunicados que se hacen desde el CECAT en el territorio de Cataluña siempre se hacen en catalán. «Solo se traduce al español cuando se dirigen a organismos que no se encuentran en este territorio y que no tienen el catalán como lengua oficial«, detalla en la cámara catalana. «

Los envíos se hacen a través de un software que gestiona las comunicaciones del CECAT. Según la respuesta de Parlon, en este software se abren expedientes y se eligen los destinatarios para realizar los envíos. Así que, durante la gestión del expediente, quedan marcados los destinatarios por defecto, por si se tiene que hacer un nuevo envío, lo que, para el departamento, agiliza la gestión. «Los operadores y los técnicos conocen el funcionamiento de este programa y cuando tienen que hacer un envío a un organismo, como se hizo aquel día a la Confederación Hidrográfica del Ebro, a la cual se dirigen en español en su sede en Zaragoza, modifican los usuarios para enviar solo a ese destinatario», puntualiza Parlon.

«A pesar de esto, en el comunicado mencionado, por un error humano absolutamente involuntario, no se modificó el grupo de destinatarios y, por eso, un grupo de municipios que ya habían recibido la información en catalán, la recibieron a continuación también en español», reconoce la consejera. La consejera asegura que los envíos «se hacen siempre en catalán». «Solo se emiten en español o en algún otro idioma cuando se dirigen a organismos que no son de Cataluña y no tienen el catalán como lengua oficial», insiste la respuesta. De todas formas, el Departamento de Interior informa que «se ha reforzado la información a los usuarios (operadores y técnicos) para evitar que se produzca este error». En este sentido, subraya «que ha sido la primera y única vez que se ha producido». Asimismo, también se han dado instrucciones para abrir dos expedientes cuando sea necesario hacer comunicados en catalán y también en español, para evitar de manera más segura que se pueda producir este error humano en el envío.

Comparte

Icona de pantalla completa