El fenómeno Barbie continúa extendiéndose y la icónica muñeca ha vuelto a entrar en las casas y las jugueterías con un impulso renovado. La película protagonizada por Margot Robbie y Ryan Gosling está batiendo todos los récords de recaudación. Solo en los Estados Unidos ya lleva más de 537 millones recaudados, cosa que la sitúa en camino de convertirse en la película más vendida del año. De hecho,
La socia directora de la consultoría catalana Comuniza, Olga Llopis, asegura que Barbie consigue conectar con la nostalgia de las personas que vivieron el auge de la muñeca en 80. “El hecho que hayan recuperado para la película el logotipo del 75 y no usen el actual evidencia que buscan explotar esta nostalgia”, explica. La conexión con la emoción del pasado de los padres es el que ha llevado la película a ser un éxito de ventas tanto en el segmento adulto como entre los más jóvenes.

Reposicionar la muñeca Barbie y dejar atrás los estereotipos anticuados
El reposicionamiento de la muñeca Barbie, pero, ya empezó hace años, cuando la compañía se dio cuenta de que tenía un problema y que los tiempos habían cambiado. “Era la muñeca insignia en los 80 hasta que las Bratz la desbancaron. La marca trabajó en el problema y el 2016 se pusieron en marcha para cambiar la concepción de Barbie como una muñeca anticuada y reposicionarla”, explica la experta en marketing.
Lo primero que hizo Mattel –la marca fabricando de Barbie– fue lanzar un anuncio con Audi donde la icónica muñeca dejaba de ser copiloto, pasaba a una posición hasta entonces masculina y se convertía en conductora. “Este es un paso importante para actualizar la muñeca, pero no fue el único. También van a ampliar los ideales físicos y las profesiones que podía hacer una Barbie”, señala Llopis, que considera que la marca ha hecho un gran trabajo y que la culminación ha sido la película de este verano. “Ahora hay Barbies desarrolladoras de videojuegos y expertas en otros muchos ámbitos antes masculinos. Han conseguido restar frivolidad a la Barbie y conectar con la igualdad y el empoderamiento”, detalla.
El marketing de la película, otra clave del éxito
Además de la cantidad de dinero que han ganado con la película, que se tienen que sumar a la subida de un 22% de las acciones y el aumento de ventas de juguetes, Mattel se ha beneficiado también del fenómeno en cuanto a la imagen de la marca. Esto se explica por una gran campaña de marketing del film, que lo ha levantado hasta el primer lugar de los rankings de películas. “El marketing tradicional se hace poniendo el cartel en todas partes y basándolo todo en él.
“El mismo CEO de Mattel dijo cuando salió la película que es el momento de crear un icono cultural y esto mismo están haciendo. Intentan alejarse de la frivolidad y conectar con las maneras de hacer de hoy en día”, explica Llopis, que añade que llevar los juguetes a la gran pantalla ya ha funcionado en otros casos, como por ejemplo el de Marvel.

Explora la “disonancia cognitiva” de una mujer que vive en el patriarcado
Las críticas de los medios internacionales sobre la película son muy positivas, especialmente en los Estados Unidos. Brian Truitt, crítico de
La crítica cinematográfica Stephanie Zacharek, del diario
Zacharek destaca como elementos positivos de