El fenómeno Barbie continúa extendiéndose y la icónica muñeca ha vuelto a entrar en las casas y las jugueterías con un impulso renovado. La película protagonizada por Margot Robbie y Ryan Gosling está batiendo todos los récords de recaudación. Solo en los Estados Unidos ya lleva más de 537 millones recaudados, cosa que la sitúa en camino de convertirse en la película más vendida del año. De hecho, Barbie es la primera película dirigida por una mujer, Greta Gerwig, que supera los mil millones de dólares de billetaje a escala mundial. ¿Por qué Barbie es tan popular? Según los expertos, la clave no está tanto en el feminismo que exhibe el film como en la conexión que consigue establecer con la gente a partir de la nostalgia. 

La socia directora de la consultoría catalana Comuniza, Olga Llopis, asegura que Barbie consigue conectar con la nostalgia de las personas que vivieron el auge de la muñeca en 80. “El hecho que hayan recuperado para la película el logotipo del 75 y no usen el actual evidencia que buscan explotar esta nostalgia”, explica. La conexión con la emoción del pasado de los padres es el que ha llevado la película a ser un éxito de ventas tanto en el segmento adulto como entre los más jóvenes. 

Cartel de ‘Barbie’, el gran estreno de este jueves

Reposicionar la muñeca Barbie y dejar atrás los estereotipos anticuados

El reposicionamiento de la muñeca Barbie, pero, ya empezó hace años, cuando la compañía se dio cuenta de que tenía un problema y que los tiempos habían cambiado. “Era la muñeca insignia en los 80 hasta que las Bratz la desbancaron. La marca trabajó en el problema y el 2016 se pusieron en marcha para cambiar la concepción de Barbie como una muñeca anticuada y reposicionarla”, explica la experta en marketing. 

Lo primero que hizo Mattel –la marca fabricando de Barbie– fue lanzar un anuncio con Audi donde la icónica muñeca dejaba de ser copiloto, pasaba a una posición hasta entonces masculina y se convertía en conductora. “Este es un paso importante para actualizar la muñeca, pero no fue el único. También van a ampliar los ideales físicos y las profesiones que podía hacer una Barbie”, señala Llopis, que considera que la marca ha hecho un gran trabajo y que la culminación ha sido la película de este verano. “Ahora hay Barbies desarrolladoras de videojuegos y expertas en otros muchos ámbitos antes masculinos. Han conseguido restar frivolidad a la Barbie y conectar con la igualdad y el empoderamiento”, detalla.  

El marketing de la película, otra clave del éxito

Además de la cantidad de dinero que han ganado con la película, que se tienen que sumar a la subida de un 22% de las acciones y el aumento de ventas de juguetes, Mattel se ha beneficiado también del fenómeno en cuanto a la imagen de la marca. Esto se explica por una gran campaña de marketing del film, que lo ha levantado hasta el primer lugar de los rankings de películas. “El marketing tradicional se hace poniendo el cartel en todas partes y basándolo todo en él. Barbie lo ha hecho de forma totalmente diferente, con formatos muy diversos y potenciando las redes sociales”, explica la experta. Los clips que han posicionado en redes sociales como Instagram, Twitter o TikTok, donde los actores explicaban, por ejemplo, los secretos detrás las cámaras, se han viralizado y esto ha generado necesidad y curiosidad sobre la película.

“El mismo CEO de Mattel dijo cuando salió la película que es el momento de crear un icono cultural y esto mismo están haciendo. Intentan alejarse de la frivolidad y conectar con las maneras de hacer de hoy en día”, explica Llopis, que añade que llevar los juguetes a la gran pantalla ya ha funcionado en otros casos, como por ejemplo el de Marvel. 

El actor Ryan Gosling y la actriz Margot Robbie que dan vida a Ken y Barbie respectivamente

Explora la “disonancia cognitiva” de una mujer que vive en el patriarcado

Las críticas de los medios internacionales sobre la película son muy positivas, especialmente en los Estados Unidos. Brian Truitt, crítico de USA Today Entertainment, asegura que la película es una “exploración perspicaz de la humanidad y el significado de la vida”. También destaca la manera como Barbie plasma la “disonancia cognitiva de las mujeres que viven en el patriarcado” de una manera “estilosa y con mucho coro”. 

La crítica cinematográfica Stephanie Zacharek, del diario Times, asegura que la directora se ha esforzado para “explotar la complejidad de la muñeca” mientras la mantiene “inteligente y divertida”. “Hay chistes internos, coreografías y explicaciones sobre la feminidad moderna, observaciones sobre el que se espera de las mujeres y como es de agotador todo ello”, loa Zacharek. Se trata, por lo tanto, de una película sobre un juguete de plástico pero “llena de ideas, pensamientos y sentimientos reales”. 

Zacharek destaca como elementos positivos de Barbie la actuación “encantadora” de Margot Robbie, el giro que tiene Ken, el personaje interpretado por Ryan Gosling, y el diseño y producción “magnífico e inventivo”. “Barbie no deja de recordar cómo es de agotador demostrar cada minuto que eres inteligente”.

Más noticias
Notícia: Illa califica de «adelanto» que el PP pueda dialogar con Junts
Comparte
El líder del PSC daría la "bienvenida" a una negociación entre ambos partidos para la investidura de Feijóo
Notícia: Ladrones con taxi o vehículos a nombre de testaferros contra las cámaras po
Comparte
La Policía Local de Platja d'Aro registra las matrículas de todos los vehículos que entran y salen del municipio
Notícia: MÉTEO| Cambio de tiempo: los lugares donde lloverá más y donde podría nevar
Comparte
Las tormentas y el progresivo descenso de la temperatura serán los protagonistas del fin de semana
Notícia: Una cuarta parte de los participantes de un programa de la ONU provienen de universidades catalanas
Comparte
La Generalitat reivindica que este hecho es una muestra de "la excelencia de nuestro sistema de conocimiento"

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa