Siempre se habla de las playas de la Costa Brava como las más bonitas de Cataluña, pero esto podría no ser cierto. En todo el país hay calas preciosas, lugares escondidos que resisten a la masificación turística o que son tan inaccesibles que los bañistas prefieren optar por otras opciones. La demarcación con más kilómetros de playa es Tarragona, motivo por el cual es allá donde hay más posibilidades estadísticas de encontrar playas y calas escondidas.
Tradicionalmente, si se piensa en la demarcación de Tarragona, se piensa en la Costa Dorada, con las típicas playas de Torredembarra, Salou, Cambrils o Altafulla. Pero hay mucho más. Precisamente esto es el que se muestra en un artículo de la prestigiosa revista National Geographic, que loa la belleza de una cala perdida de la mirada de los bañistas. Se trata de la Roca del Islote, la considerada por la revista “la cala más bella e inaccesible de Tarragona”.
El redactor del artículo advierte que, si la cala es tan guapa, se debe en parte al hecho que para llegar hay que esforzarse de lo lindo. Solo se puede acceder con una buena caminata entre los pinos, de aproximadamente 50 minutos. Ahora bien, después la belleza del lugar, las aguas cristalinas y la frescura del mar compensan todo el sufrimiento.

La descripción idílica de National Geographic: “Un escenario bucólico”
La cala pertenece a la Almendra de Mar. En concreto, está a cinco kilómetros del municipio. National Geographic la define así: “Una diminuta cala rodeada por un acantilado de tonos rojizos de donde se cuelgan los pinos como si quisieran tocar el mar turquesa con sus ramas”. El redactor remarca el “juego cromático” que hay a la cala y que hace que sea un “escenario bucólico”.
Cuando sube la marea, la playa se parte en dos, mientras que cuando está baja “una pequeña franja de arena blanca y fina permite el acceso a la otra parte de la playa, con más arena y espacio”. Todo y el espacio extra que se gana, la revista advierte que “no hay chiringuitos ni otras instalaciones”. “Aquí se llega solo para disfrutar de la natura en estado puro”, advierte el redactor.

