El PSC pide al Gobierno de la Generalitat que autorice los establecimientos turísticos y de ocio para que puedan llenar sus piscinas, siempre que el consumo esté por debajo de lo que establece el Plan de sequía. La medida, que se votará el jueves en el Parlament, en el marco del debate monográfico sobre la sequía que los grupos hacen esta semana en la cámara catalana, también pide que los hoteles puedan llenar sus piscinas con el agua del mar. Una medida, esta última, parecida a una de las peticiones de Junts, que quiere que el ejecutivo de Pere Aragonès permita al sector turístico usar agua proveniente del mar.
El PP es el otro grupo que pide echar una mano a las empresas del sector turístico. Entre sus propuestas, recogidas por Europa Press, se insta a fomentar ayudas y subvenciones para las empresas del sector, sobre todo a aquellas que implementan sistemas de regeneración de agua en sus instalaciones. Por el contrario, los Comunes y la CUP piden menos flexibilidad con los hoteles. La izquierda independentista propone incluir un tramo específico para el sector turístico en el canon de agua. También lo pide para las segundas residencias. En la misma línea van las propuestas del grupo liderado en el Parlament por Jéssica Albiach, que pide aplicar restricciones concretas para el sector turístico.

Más propuestas: de la gestión de los equipamientos deportivos al trasvase de agua
Los grupos también hacen mención a las instalaciones deportivas, en el punto de mira de las restricciones. Los socialistas se inclinan por permitir el riego de los campos de fútbol y el uso de duchas en los gimnasios «cuando se acredite mesuran de control y ahorro». Junts también quiere un cambio en el Plan de sequía para que las instalaciones reduzcan el consumo en mínimo del 25%. Por el contrario, la CUP pide directamente prohibir el riego en campos de gol si el agua viene de recursos públicos.
Otras propuestas relevantes se centran en la gestión y posibles trasvases de agua. La CUP pide al ejecutivo que respete la «sostenibilidad hídrica» de los ríos de las cuencas internas. En esta línea, en uno de los documentos, ERC, grupo que ocupa la presidencia del Govern, descarta nuevas conexiones entre cuencas. En este mismo punto, Junts ha pedido «transparencia» al Govern con el traspaso de agua de Sagunto en Barcelona. Todo hace pensar que, cuando sea necesario, Cataluña recibirá barcos con agua de la desalinizadora valenciana.