Las lluvias de los últimos días han sido una muy buena noticia por los pantanos catalanes, especialmente por los del sistema Ter-Llobregat, que alcanza las demarcaciones de Barcelona y Girona. Con las últimas precipitaciones, los pantanos de las cuencas internas del país han continuado incrementando las reservas de agua, que ya se ha elevado hasta el 19,60%, según el informe publicado por la Agencia Catalana del Agua (ACA) este miércoles. En cuanto a los pantanos del sistema Ter-Llobregat -que incluye Sau-Susqueda, la Baells, Sant Ponç y la Llosa del Cavall- las reservas ya superan el 20%.

Según la ACA, la abundancia de lluvias de la última semana ha permitido a los pantanos de las cuencas internas remontar su situación, muy menguada por culpa de la sequía. Además, estas capacidades pueden continuar subiendo, puesto que hay previsión de nuevas precipitaciones y gracias también al crecimiento del caudal a las cabeceras de los ríos. En los últimos meses, las reservas de los pantanos han aumentado considerablemente, puesto que el pasado marzo se registró su mínimo de capacidad con un 14,3%.

El pantano de Sau, con los efectos de la sequía / Servimedia
El pantano de Sau, con los efectos de la sequía / Servimedia

Desde entonces, las abundantes precipitaciones en todo el país de los últimos tres meses han hecho remontar los niveles de agua a los embalses de las cuencas internas. De hecho, el pasado 13 de abril se logró el 18%, y ahora se ha remontado hasta situarse cerca del 20% (19,6%). En cuanto a los cinco pantanos del sistema Ter-Llobregat, que alcanzan 202 municipios y una población de más de seis millones de personas, superan ya este 20%, a pesar de que ligeramente.

Este miércoles, entre los pantanos que alimentan el área metropolitana de Barcelona, el que se encuentra en mejores condiciones es el de Sant Ponç que se encuentra al 31,52% de capacidad con 7,68 hectómetros cúbicos. En segundo lugar, hay el de la Baells que está al 29,45% de capacidad con 32,23 hm³. También por encima del 20% se encuentran Susqueda, al 26,57% y 61,90 hm³, y la Llosa del Cavall que está al 21,58% y 17,27 hm³. Sau, por el contrario, es el que en peor estado se encuentra, todavía con un bajo 3,81% y 6,30 hectómetros cúbicos. Aun así, hay que apuntar que el agua que llega a Sau se transfiere rápidamente hacia Susqueda para garantizar la calidad del agua embalsada al segundo.

Llegan nuevas lluvias

Además, las previsiones del Servicio Meteorológico de Cataluña indican que en los próximos días podría seguir lloviendo en Cataluña. Por ejemplo, de cara a este jueves se esperan rociados en el tercio norte del país durante la madrugada, especialmente en puntos de la costa y el prelitoral. A partir del mediodía volverá a haber presencia de chubascos, especialmente en las comarcas de Girona, aunque de forma dispersa y puntual. Aun así, no es descartable que haya alguna llovizna en algún punto del Pirineo. Por el contrario, todo hace indicar que a partir de viernes volverán los cielos serenos y con mucha presencia de sol.

Más noticias
Notícia: PP: «Cataluña es un país… Perdón, España! Cataluña, no!»
Comparte
El equipo de Alejandro Fernández baila las sevillanas más hispanoamericanas y la secretaria de inmigración resbala en el discurso a sus compatriotas
Notícia: Los accidentes mortales a las carreteras catalanas caen un 31% el 2024
Comparte
Desde inicio de año un total de 35 personas han perdido la vida en accidentes de tráfico en Cataluña
Notícia: Los accidentes mortales a las carreteras catalanas caen un 31% el 2024
Comparte
Desde inicio de año un total de 35 personas han perdido la vida en accidentes de tráfico en Cataluña
Notícia: Puigdemont insta Sánchez a iniciar la regeneración democrática por el PSOE
Comparte
El presidente en el exilio señala directamente dos ministros: "Empiece para hacer limpieza en su casa y después lo creeremos"

Comparte

Icona de pantalla completa