Cataluña se marca el objetivo de reutilizar en 2027 más de 100 millones de metros cúbicos de agua, el equivalente al consumo anual de toda el área metropolitana de Barcelona. Así lo ha anunciado el consejero de Acción Climática David Mascort en el marco de su intervención a la Cumbre del Clima de las Naciones unidas COP28, celebrada esta semana en Dubai. La Generalitat espera lograr este hito, según Mascort, dedicando una inversión de 126 millones de euros a un listado de inversiones recogido en el Plan de reutilización del agua regenerada de la Agencia Catalana del Agua. De este modo, el país limitará su dependencia de los malogrados embalses en un momento de sequía extrema y con malas previsiones de cara al futuro -una necesidad «clave» para el territorio, según el consejero-.

De entre la treintena de medidas que recoge el plan elaborado por el ACA, destaca la construcción de 24 estaciones de regeneración del agua (ERA) -operaciones que se podrían alargar más allá del 2027-; así como actuaciones de recarga de acuíferos a áreas de costa. Según el proyecto, estas intervenciones tienen un «gran potencial» para incrementar la reutilización de agua necesaria para resistir a nuevos episodios de sequía. También se esperan inversiones en la mejora de infraestructuras ya existentes: en concreto, el proyecto contempla la inversión de 24 millones de euros en la ampliación de la ERA del Prat de Llobregat, así como la dedicación de unos ocho millones a la de Reus. También se conectará la estación de depuración de aguas residuales (EDAR) de Manresa con Súria mediante una cañería de impulsión de agua depurada, con un coste de instalación de unos 15,6 millones de euros. Más allá de planes de ejecución directa por parte de la Generalitat, se prevén también ayudas a entes locales para sus propias estrategias de impulso de la reutilización y regeneración de agua.

El embalse de Rialb presenta un bajo nivel de reserva de agua por la sequía Fecha de publicación: miércoles 10 de agosto del 2022, 12:25 Localización: La Baronia de Rialb Autor: Salvador Miret
El embalse de Rialb presenta un bajo nivel de reserva de agua por la sequía / ACN

Estrategia 2040

Si bien las estimaciones apuntadas por Mascort tienen el 2027 como objetivo temporal, las inversiones en regeneración de agua van sustancialmente más allá, en cuanto que se enmarcan en la estrategia 2040 del Gobierno. De este modo, a los 126 millones estimados en los próximos cuatro años se añadirían otros 126 millones entre el 2028 y el 2032; así como 155 millones más hasta la finalización de la hoja de ruta. De este modo, Cataluña pasaría a reutilizar hasta el 70% del agua depurada. El año 2022, el volumen de reutilización se quedó en el 12%, unos 71 millones de metros cúbicos, que se dedicaron principalmente a usos agrícolas, así como a la industria o a proyectos ambientales, entre otros. De los 610 millones de metros cúbicos depurados al país el curso pasado, cerca de un 40% fueron abocados en el mar, mientras que un 18% se inyectaron en la red fluvial. Al 12% dedicado a la reutilización directa se tiene que añadido un 31% de indirecta -es decir, agua depurada que se derrama a «amortiguadores naturales» desde donde se puede dar otros usos posteriormente-.

Más noticias
Notícia: «Pues no haber venido»: Tenso debate en TV3 por el caso de la parodia a La Manada
Comparte
La entrevista a 'Colapso' del miembro de Anónimo Garcia, condenado en prisión por el 'Tour de la Mandada', acaba con reproches por la revictimización que genera el tratamiento mediático del caso
Notícia: «Pues no haber venido»: Tenso debate en TV3 por el caso de la parodia a La Manada
Comparte
La entrevista a 'Colapso' del miembro de Anónimo Garcia, condenado en prisión por el 'Tour de la Mandada', acaba con reproches por la revictimización que genera el tratamiento mediático del caso
Notícia: El PP exigirá al gobierno que explique en el Congreso la reunión con Junts
Comparte
El presidente de los populares Alberto Núñez Feijóo reclama a sus portavoces en todas las cámaras que "activen cualquier mecanismo parlamentario" para forzar la comparecencia del ejecutivo
Notícia: El PP exigirá al gobierno que explique en el Congreso la reunión con Junts
Comparte
El presidente de los populares Alberto Núñez Feijóo reclama a sus portavoces en todas las cámaras que "activen cualquier mecanismo parlamentario" para forzar la comparecencia del ejecutivo

Comparte

Icona de pantalla completa