Nueve espacios naturales de Cataluña han tenido que cerrar este fin de semana en medio de un fin de semana marcado por el peligro extremo de incendios. El Servicio Meteorológico de Cataluña ha emitido varios avisos de calor muy intenso que hacen prever una situación complicada durante todo el puente de agosto. Los entornos verdes restringidos son el Cap de Creus y la Serra de l’Albera en Girona; las Montañas de Tivissa-Vandellòs, la sierra de Montsant y las Montañas de Prades en el Campo de Tarragona; las sierras de Cardó – el Boix y los Puertos en el Ebro y, finalmente, el Montsec de Ares y la sierra de Mont-roig en Poniente. En paralelo, hasta 126 municipios de 13 comarcas han activado el plan alfa por peligro extremo de incendio forestal, mientras que 128 localidades más constan en la lista del nivel de peligro 3.
El cuerpo de Agentes Rurales de Cataluña está especialmente preocupado, según ha confirmado la jefa de guardia Alicia Bayán, por las zonas del Empordà y las Tierras del Ebro, donde se vive una situación «sin precedentes». Las altas temperaturas, ha detallado la experta, van acompañadas de una humedad en el ambiente muy baja, por debajo del 30%, pocas precipitaciones y vientos del norte que facilitan la expansión de una potencial llamarada. Bayán ha detallado que el control de los espacios naturales ha supuesto «un trabajo considerable» para los oficiales, con «muchos efectivos» movilizados; y ha hecho un llamado «a la prudencia a toda la población catalana».
Subida «considerable» de temperaturas
Según Bayán, el «punto álgido» del riesgo meteorológico en el país se alcanzará el próximo domingo, cuando las zonas más afectadas llegarán a temperaturas máximas, y se mantendrán bajo este umbral del 30% de humedad. En este sentido, sostiene que Cataluña -y, en especial, sus espacios naturales- «ya se encuentran en peligro»; especialmente observando la situación en el conjunto de la península Ibérica. Ante las malas expectativas, pide a toda la ciudadanía que «en caso de ver una columna de humo, avisen inmediatamente al teléfono de emergencias 112». Todo ello en medio de una alerta por temperaturas extremas que se concentrará en la costa central y en el litoral norte -precisamente en el Empordà, una de las zonas con más riesgo del país-. La alerta se extiende también a las Tierras del Ebro, con el Priorat, la Ribera del Ebro, el Bajo Ebro y el Montsià en el punto de mira de las autoridades. Se espera que a partir del lunes las temperaturas comiencen a normalizarse, y que el Principado abandone progresivamente este paréntesis de calor tórrido.




