El elevado precio de la zona azul y las pocas plazas gratuitas que hay son dos grandes quebraderos de cabeza para la ciudadanía. Es una problemática compartida en todos los municipios, en Cataluña y en el estado español, excepto en uno. La ciudad de Lugo presume orgullosa de ser una de las pocas donde se puede aparcar completamente gratis y sin tener que hacer vueltas y vueltas hasta encontrar un lugar libre. Pero, ¿por qué esta anomalía? ¿Cómo es que se puede aparcar sin zonas azules, verdes y sin recurrir a parkings? La respuesta es sencilla: es una consecuencia de la corrupción que hubo en la ciudad el 2009.

Los ciudadanos de Lugo no tienen que pagar zona azul desde el 30 de julio del 2015, cuando el gobierno de Lara Méndez, actual alcaldesa, suspendió oficialmente lo ORA (la ordenanza reguladora del aparcamiento). Inicialmente, se creía que era una parada provisional, pero a estas alturas la zona azul continúa en desuso porque es una de las piezas que se están juzgando en la operación Pokémon.  

Una calle de Lugo pleno de plazas de aparcamiento vacías y gratuitas en una zona que antes era de pago / IN

La trama de corrupción que ha desmontado la zona azul

La operación Pokémon juzga tres personas implicadas en la corruptela que acabó con la adjudicación del servicio a la empresa Vendex. Uno de ellos, quizás la pieza clave de la trama, es Francisco Fernández Liñares, quien fue exregidor de Urbanismo de la ciudad. Junto con él, Gervasio Rodríguez, el administrador de la empresa a quien se adjudicó el servicio, José María Tutor, delegado de esta empresa, y Javier Reguera, funcionario encargado del servicio, están implicados a la trama y acusados de delitos de soborno, tráfico de influencias y pertenencia a un grupo criminal.

La fiscalía que lleva la acusación considera que está ampliamente probado que Liñares, el regidor de Urbanismo, acordó con varios miembros de Vendex que concedería la adjudicación de la zona azul a la empresa a cambio de una cantidad fija en el mes. Este sobresueldo se fijó en 3.500 euros en el mes. Todo se acordó, según la acusación, en dos comidas a Madrid en los cuales diseñaron la estrategia a seguir por la adjudicación de este suculento contrato. Todo coincidió con el momento en que Setex Aparkisa perdió la concesión del servicio.

«Prensa deportiva” y «puedes de pintura»

En las comidas a Madrid, los miembros de esta trama hablaban de los sobornos al regidor con expresiones en clave para intentar no ser descubiertos. El dinero que se le hacían llegar cada mes se acordaron hablando de “prensa deportiva” y “puedes de pintura”. Además, llegaban a Lugo envueltos en páginas del diario deportivo Marca desde el 2009 hasta el 2012, cuando se descubrió la trama y empezó la operación Pokémon. 

Actualmente, no está previsto recuperar el servicio de la zona azul, que todavía continúa siendo la pieza principal del caso. De hecho, la alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, ha empezado a retirar los parquímetros, que hasta ahora confundían a los turistas que llegaban a la ciudad. No está previsto sustituir las plazas gratuitas por jefe otro método de pago, por lo cual Lugo continuará siendo una ciudad singular donde es totalmente gratuito aparcar. 

Más noticias
Notícia: Los comunes defienden la amnistía y Sumar niega que se negocie con Junts
Comparte
Pisarello ve "fundamenta" la medida de gracia, pero Enrique Santiago dice que no está sobre la mesa
Notícia: Descarrila un tren en Sitges y causa retrasos en 6 líneas de Cercanías
Comparte
El incidente del Talgo sin pasajeros ha obligado a suspender la circulación de trenes entre Vilanova i la Geltrú y Garraf
Notícia: La policía tailandesa pide la pena de muerte para Daniel Sancho
Comparte
La investigación concluye que el hijo del actor actuó con premeditación y en solitario
Notícia: Girona reconocerá los ‘influencers’ en catalán
Comparte
El Ayuntamiento quiere aprovechar las redes sociales para impulsar el catalán y promover la ciudad

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa