El Ayuntamiento de Vic ha impulsado una campaña en las redes sociales para fomentar el uso del catalán en «todas partes» porque, según defiende la voz en off del vídeo en la capital de Osona «el catalán es mucho más que una lengua». «Es nuestra manera de vivir y de construir la ciudad que queremos, pero muy a menudo, sin ser conscientes, lo ponemos en riesgo», expone, y subraya que por eso «no podemos dejar de hablar» en catalán.
En este sentido, subraya que «defenderlo también significa usarlo en la calle, en los comercios, en las administraciones». «Es decir, con todos y en todas partes», resume. El vídeo recoge el testimonio de algunos vecinos del municipio que han aprendido la lengua porque «el catalán ha cruzado muchas fronteras». Ismail Lahraoui explica que cuando van de vacaciones a Marruecos, o cuando van a cualquier otro país, «seguimos hablando en catalán». «Miran el aspecto y ya asumen que no hablo catalán», lamenta Ana Bustamante, mientras que Mary Giorgina explica que ha aprendido la lengua por «respeto a la gente de Vic».
Con todo, el vídeo deja claro que «hablar catalán no es solo un derecho, es una herramienta de cohesión y de oportunidades para todos» y anima a no cambiar de lengua y a defender el catalán. «Amamos el país», concluye el vídeo. Plataforma per la Llengua ha aplaudido la campaña impulsada por el consistorio de la capital de Osona, con quien han colaborado, y ha subrayado que «en Vic y en todo el dominio lingüístico el catalán es mucho más que una lengua». Así, recuerdan que la ONG del catalán ayuda a los consistorios de todo el dominio lingüístico a ser un «municipio activo por el catalán».
🗣️ A Vic, el català és molt més que una llengua. És la nostra manera de comunicar-nos, de relacionar-nos, de ser i de viure. Per això, fem servir el català a tot arreu: a casa, als comerços, a l'escola, a l'administració, amb els amics i veïns… No canviïs de llengua! Defensem… pic.twitter.com/YiIvlHDYib
— Ajuntament de Vic (@aj_vic) March 26, 2025
Un plan de acción para la lengua y un buzón ciudadano para recoger denuncias lingüísticas
De hecho, el Ayuntamiento de Vic puso en marcha el pasado mes de junio un buzón ciudadano para recoger denuncias lingüísticas y que «los ciudadanos puedan vehicular quejas y sugerencias en relación con el uso del catalán y sus derechos lingüísticos». Esta acción se enmarca dentro del Plan de Acción Municipal por la Lengua, que impulsa el consistorio a través de la concejala de Lengua, Bet Piella, para «fortalecer la lengua catalana en la ciudad», y con objetivos claros: «garantizar el derecho a vivir en catalán, promover el uso de la lengua en todos los ámbitos y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de no cambiar de lengua».
Este plan transversal que incluye todas las áreas del Ayuntamiento, se puso en funcionamiento hace casi un año para «pasar de la época de la seducción a la época de la militancia activa». En el acto de presentación del plan, que contó con la presencia de la directora de Plataforma per la Llengua, Rut Carandell; Piella dejó claro que «depende de nosotros no cambiar de idioma, y en eso, los hablantes tenemos un papel fundamental». Entre otras medidas, el consistorio ha incluido cláusulas lingüísticas para adjudicar contratos públicos y, además, reforzará la formación de catalán del personal de la administración pública local. En el ámbito comercial, el Ayuntamiento de Vic vela por el cumplimiento de la ley de política lingüística, mediante el código de consumo.