El sitio web de la empresa de viajes en línea eDreams, que opera en Cataluña desde hace 25 años y que trasladó su sede social a Madrid coincidiendo con el Procés, ha incorporado recientemente el catalán como idioma de navegación —con una bandera española al lado del CA que define el idioma de navegación—. Así lo ha anunciado el Departamento de Política Lingüística a través de las redes sociales, donde ha celebrado la decisión de la famosa compañía de viajes. “A partir de ahora los usuarios pueden planificar y reservar en catalán en una de las principales plataformas de viajes en línea”, ha celebrado el departamento del consejero Francesc Xavier Vila. La consejería no da más detalles de cómo ha sido este proceso, pero es un caso similar al de Zeeman, porque eDreams ha incorporado el catalán después de que la Agencia Catalana de Consumo abriera un expediente sancionador a raíz de una denuncia de la Plataforma per la Llengua, que ha presentado batalla a lo largo de estos años.

La empresa, que permite comparar y reservar billetes de avión, estancias de hotel y coches de alquiler en todo el mundo, fue fundada en el año 2000 en Silicon Valley (California). Ese mismo año trasladó su sede a Barcelona y se lanzó a los mercados español e italiano, convirtiéndose así en la primera agencia de viajes en línea en ofrecer sus servicios en el estado español. Es decir, la compañía ha tardado un cuarto de siglo en incorporar el catalán a pesar de tener las oficinas en la capital catalana. Además, el 10 de octubre de 2017 decidió trasladar su sede social a Madrid, en el marco de la fuga de sedes sociales de Cataluña impulsada por la monarquía y el gobierno españoles después del 1 de octubre. Aun así, la empresa mantuvo su oficina principal y la mayoría de sus trabajadores en Barcelona, pero su sede social continúa en Madrid.

La compañía, además, ha decidido incorporar el catalán a su web, pero Plataforma per la Llengua y Webmàsters Independents en Català, de Cultura i d’Àmbits Cívics (WICCAC) lo habían reclamado desde el año 2012. “No es comprensible que eDreams tenga páginas web diferenciadas para los suizos de habla alemana, francesa e italiana y para los canadienses anglófonos y francófonos, y, en cambio, tenga una versión única en castellano para todo el estado español”, remarcaron las dos entidades en una carta enviada al director de la empresa de reservas en el estado español en el año 2018, donde reclamaron a la empresa de viajes que repensara su política lingüística para incluir la lengua catalana. En este sentido, además, remarcaban que otros portales como Destinia, Trabber, Kayak y Booking, que son competencia directa de eDreams, sí disponían de versión en catalán.

Captura de pantalla de la versión en catalán de eDreams con la bandera española

Plataforma per la Llengua acelera y cambia de estrategia

Pero el trabajo de Plataforma per la Llengua no se limita solo a la carta. Según han detallado en un hilo en la red social X, la entidad en defensa de la lengua envió una serie de correos electrónicos apelando a la responsabilidad social empresarial (RSE) para reclamar que los consumidores catalanohablantes recibieran el mismo trato que el resto de clientes a los que se dirigen. Una petición que no recibió respuesta. Esto, junto con la no obligatoriedad de tener la web en catalán, llevó a la entidad a cambiar de estrategia, y decidieron denunciar a la compañía por no emitir las facturas en catalán, un derecho que sí está recogido en el Código de Consumo de Cataluña. En un primer momento, la Agencia Catalana de Consumo archivó la queja y alegó que se trataba de una empresa del ámbito digital y que sus obligaciones “son nulas” respecto al cumplimiento del Código.

No satisfechos con la respuesta, la entidad presidida por Òscar Escuder presentó alegaciones a Consumo y, posteriormente, fueron aceptadas. Con el levantamiento del archivo del caso, la agencia manifestó por primera vez que “las obligaciones lingüísticas también afectan a las páginas web activas, que ofrezcan sus servicios o bienes a los consumidores de Cataluña y que presenten un punto de conexión manifiesto» con su ámbito competencial. Durante este tiempo, y con el expediente en marcha, Plataforma per la Llengua ha insistido a la compañía, a través de la empresa externa de relaciones públicas, en la necesidad de incorporar el catalán, pero todo eran “buenas palabras” sin “ningún avance”, hasta que llegó un expediente sancionador por parte de Consumo a raíz de la denuncia que habían presentado. Es entonces cuando, finalmente, eDreams, incorpora el catalán al sitio web.

Comparte

Icona de pantalla completa