La subdirección general de Evaluación e Inspección Sanitarias y Farmacéuticas del Departamento de Salud ha enviado una carta a Gerard Insa para dar respuesta a la denuncia que presentó por un caso de catalanofobia que denunció el pasado 2 de junio en la Clínica Diagonal de Esplugues de Llobregat. Después de que el pasado 5 de junio llevara el caso a Salud y relatara que la doctora lo interrumpió mientras explicaba lo que le pasaba y le exigió que dejara de hablar en lengua catalana: “Háblame en español o no te atiendo“, la subinspección general le ha trasladado, según ha podido saber El Món, que el centro sanitario ha tomado «medidas correctoras» a raíz de su caso. La clínica, por su parte, ya había informado directamente al paciente y se había disculpado con él.

La carta de Salud, a la que ha tenido acceso este diario, detalla que se abrió un «un expediente de información previa con el objetivo de analizar los hechos expuestos y estudiar sus posibles implicaciones». Así, y después de llevar a cabo las investigaciones pertinentes, y valorada la información recogida, el departamento explica que «se han adoptado las medidas correctoras pertinentes ante la parte reclamada». Por otro lado, considera que los aspectos sanitarios objeto de la reclamación «han sido debidamente abordados, por lo que se acuerda la finalización del expediente con su archivo».

La carta, muy breve y sin detallar las medidas correctoras que ha tomado el centro, termina agradeciendo la «colaboración y el tiempo dedicado a hacer llegar esta reclamación, ya que su aportación contribuye a la mejora continua del sistema sanitario y al refuerzo de la calidad de los servicios públicos que prestamos». Asimismo, se ponen a disposición de Gerard Insa para hacer «cualquier aclaración adicional que pueda necesitar». Insa, que recibe asesoramiento de Acció Cassandra y no descarta presentar una denuncia penal por delito de odio y contra los derechos fundamentales, lamenta la respuesta que ha recibido de la Generalitat porque «no dicen nada de nada».

Carta del Departament de Salut / JMB

La Clínica Diagonal ya anunció «medidas inmediatas»

Las conclusiones de la investigación de Salud se producen después de que la Clínica Diagonal ya diera respuesta al «formulario de sugerencias» –equivalente a una hoja de reclamaciones– que llenó Insa ese mismo día en el centro sanitario, que, entonces, calificó de «inadmisibles» los hechos que describió el paciente y le comunicó que han tomado “medidas inmediatas” al respecto, aunque, al igual que Salud, no detalló cuáles eran las medidas adoptadas. Tal como informó este diario en su momento, el director de Clínica Diagonal, Alejandro Font, le trasladó por escrito las disculpas y le agradeció que hubiera puesto en conocimiento de la clínica los hechos.

«Tan pronto como recibimos la información, comenzamos a investigar los hechos», detalló Font, y subrayó que «solo así podemos mejorar y solucionar las anomalías que, lamentablemente, se pueden producir». El máximo responsable de la Clínica le trasladó que defienden “firmemente” que sus pacientes «deben poder expresarse libremente en su lengua», y le comunicó que disponen de protocolos y de formación específica para sus profesionales para garantizar este derecho. “Es evidente que en este caso puntual no ha sido así”, lamentó, pero se comprometió a velar para que sus pacientes “reciban un servicio excelente”.

Comparte

Icona de pantalla completa