Los cursos públicos para aprender catalán han registrado durante el primer trimestre del curso su cifra récord de inscripciones. El Consorci per a la Normalització Lingüística (CPNL) ha cerrado el periodo con una oferta de más de 43.000 plazas y con más de 41.000 personas inscritas en alguno de los 1.900 cursos de catalán disponibles. Estos datos esperanzadores se explican principalmente por un crecimiento del 15% de la oferta de plazas y de un 17% de los cursos, fruto de la aplicación del plan de choque de enseñanza del catalán impulsado por la Conselleria de Política Lingüística de la Generalitat. La iniciativa también ha permitido contratar 63 nuevos profesores y convertir 131 jornadas parciales en jornadas completas.

Más allá del aumento del número de plazas, especialmente en los niveles A1 y A2, ha habido una significativa extensión territorial de los cursos. Por un lado, se ha ampliado la oferta a 27 nuevas poblaciones como Tona, Piera, Tremp, Sort, Begur o Les Franqueses del Vallès. Por otro lado, ocho centros de normalización lingüística han podido abrir nuevos puntos de atención en su ámbito territorial. Por ejemplo, en Barcelona, se ha ampliado la oferta de cursos a todos los distritos, especialmente en Ciutat Vella, Sant Martí y Nou Barris, incluidos barrios como la Trinitat, el Bon Pastor y Ciutat Meridiana.

Un plan que cubre «mejor» la demanda

En este sentido, el conseller de Política Lingüística del Govern, Francesc Xavier Vila, asegura en declaraciones recogidas por la ACN que se trata de una «buena noticia» porque además de cubrir «mejor» la demanda, se ha podido extender «por el territorio». «Hemos llegado a unas 41.000 personas en estas inscripciones de septiembre y, si sumamos las inscripciones de todo el año, llegaremos a 120.000 personas, un récord para el CPNL […] Esto es consecuencia del plan de choque que anunciamos durante la primera parte de este año, dirigido a facilitar que las personas adultas que llegan a Cataluña, sobre todo, pero también las que ya están aquí, puedan acceder a formación en lengua catalana», afirma.

Comparte

Icona de pantalla completa