Plataforma per la Llengua ha conseguido que la compañía Meta comience a traducir al catalán el servicio de mensajería instantánea de Facebook, Messenger, y ha reclamado a la compañía de Mark Zuckerberg que siga el camino iniciado con WhatsApp y también incorpore el idioma catalán a Instagram y Threads, una reivindicación que la ONG del catalán hace desde hace años. La entidad presidida por Òscar Ecuder detalla en un comunicado que hasta ahora, aunque Facebook sí ofrecía la posibilidad, con algunas carencias, de disponer de la aplicación en catalán; la herramienta de mensajería instantánea vinculada a la aplicación no permitía disponer de ella en catalán. La entidad celebra este avance, que califica de «modesto» porque todavía hay «muchos elementos que continúan sin traducción».
Por el momento, Meta ha comenzado a incorporar el catalán en la versión de escritorio de Messenger, es decir en el ordenador, y en la aplicación móvil de Android, pero todavía no está disponible en la de iOS. La versión en catalán de Messenger se muestra automáticamente en este idioma si el usuario tiene configurado en catalán su Facebook. Plataforma per la Llengua subraya que «hace años» que pedía a la empresa que tradujera este servicio y estaba pendiente de cualquier mínimo cambio lingüístico que se produjera en la herramienta. Hasta este enero, Messenger se ofrecía en 32 lenguas en la web y en 40 en la aplicación, pero no disponía de versión en lengua catalana a pesar de que el catalán es la 35ª lengua con más contenido en internet, según datos del consorcio internacional W3C del mes de enero.
Plataforma per la Llengua considera que la incorporación del catalán en la mayoría de iconos del servicio de mensajería debe significar «un primer paso» para que todos los servicios de Meta estén disponibles en lengua catalana. En este sentido, la ONG del catalán lo exige a la empresa de Zuckerberg y pone el énfasis en Threads e Instagram, que es una de las redes sociales más utilizadas del mundo. «Es especialmente sorprendente que esta red excluya el idioma catalán, teniendo en cuenta que la otra gran red de la empresa, Facebook, se ofrece en catalán desde 2008, y que su principal servicio de mensajería instantánea, WhatsApp, lo hace desde 2012», sentencia la entidad.

Datos para convencer a Meta de que ofrezca Instagram en catalán
Por otro lado, Plataforma per la Llengua recuerda que en el año 2022 publicó una encuesta sobre esta cuestión, y concluyó que 2,5 millones de catalanes que usan Instagram, y representan más de la mitad de los usuarios que usan la aplicación en Cataluña, configurarían su cuenta en lengua catalana si la aplicación dispusiera de versión en catalán. Además, los resultados también concluyeron que el 30 % de los catalanes que no tienen cuenta en esta red social, se la harían si la plataforma fuera en catalán.
La encuesta también concluía que el 25 % de los catalanohablantes del Principado –el 13 % del total de la población– usan la versión inglesa de la aplicación, mientras que, en el caso de los castellanohablantes, que disponen de Instagram en su lengua, el porcentaje baja al 6%. Estos últimos resultados, según la entidad presidida por Escuder, constataban que «la versión de la aplicación en la lengua oficial del Estado español, el castellano, no satisface las preferencias de una parte importante de los consumidores catalanohablantes».