La Encuesta de usos lingüísticos de la población de Cataluña (EULP) del año 2023 determinó que el 67,1% de los usuarios usan el catalán siempre o con cierta regularidad en las redes sociales. De todas las herramientas disponibles, Instagram, según el último Barómetro del Centro de Estudios de Opinión, es la única red social que consumen más catalanohablantes que castellanohablantes por un margen de dos puntos –63% contra el 61%–. Sin embargo, los ciudadanos que tienen el catalán como lengua materna tienen a YouTube (64%) como su red social preferida y Facebook (36%) como tercera. Esta es la misma preferencia que muestran las personas que tienen el castellano como primera lengua –YouTube (66%) y Facebook (47%), pero entre unos y otros hay algunas diferencias.
Los catalanohablantes tienen X como la cuarta red social preferida de consumo, con un 26%, mientras que los castellanohablantes la relegan al quinto lugar con solo el 19% de uso. El 33% de los que tienen el castellano como primera lengua sitúan TikTok en la cuarta posición de redes sociales más consumidas, una herramienta que ocupa el quinto lugar para quienes se expresan habitualmente en lengua catalana y que solo está por encima de Twitch en el ranking. En cuanto a Telegram, se observa un consumo muy similar entre los dos grupos, pero con un consumo ligeramente superior entre quienes priorizan el catalán (25%) que el castellano (23%).
La preferencia por YouTube que se percibe entre los dos grupos también se impone entre los diferentes simpatizantes de los partidos que conforman el arco parlamentario a excepción de Junts per Catalunya y Aliança Catalana, que priorizan el consumo de Instagram. Sin embargo, estas dos redes sociales se imponen a las demás y Facebook es la tercera más consumida por la mayoría de simpatizantes exceptuando los de Vox, que se decantan por TikTok, y la CUP, que prefiere Telegram. Por otro lado, YouTube e Instagram son las redes más consumidas por todas las franjas de edad exceptuando los mayores de 64 años, que sitúan a Facebook como la herramienta más consultada.

El consumo de contenidos en castellano supera al catalán
Con todo, y según otros datos recogidos en estudios del CEO, el castellano gana la partida al catalán con mucho margen como la lengua preferida a la hora de consumir videos virales, memes y contenido producido por influenciadores. Así, solo un 2% de los catalanes solo consume este contenido en catalán y un 7% afirma que lo hace más en catalán que en castellano. Es decir, solo el 9% prioriza la lengua catalana, mientras que un 43% responde que los consumen más bien en castellano y un 29% responde que lo hace tanto en un idioma como en el otro.
Esta percepción también se impone entre los diferentes simpatizantes de los partidos que conforman el arco parlamentario. Así, la lengua catalana es minoritaria como lengua habitual de consumo, exceptuando los simpatizantes de Junts per Catalunya y de la CUP, donde tampoco es mayoritaria si se excluye aquel que consumen contenido «tanto en catalán como en castellano». En estos dos partidos 3 de cada 10 simpatizantes afirma consumir contenidos en catalán en las redes.