Más de 4 millones de consumidores catalanes consideran que la lengua catalana es un valor añadido a las marcas, y hay marcas que la incorporan dentro de su apuesta estratégica y otras que se quedan al margen. Por ejemplo, recientemente McDonald’s, franquicia de restaurantes de comida rápida estadounidense con sede en Chicago, Illinois, ha incorporado el catalán en su web y también en su aplicación, que cuenta con 100 millones de descargas en el Estado español. Así lo ha comunicado Plataforma per la Llengua, que subraya que «la comida rápida no puede pasar por alto nuestros derechos lingüísticos» y añade que algunas «todavía lo desprecian».
Taco Bell, la cadena estadounidense de restaurantes de comida rápida especializada en cocina Tex-Mex, también cumple estos dos requisitos, pero este desprecio que denuncia la ONG del catalán proviene de otras compañías estadounidenses muy arraigadas en nuestro territorio, con decenas de establecimientos repartidos por toda Cataluña. Por ejemplo, Burger King no tiene edición web en catalán y solo dispone de versión en lengua catalana en su aplicación móvil.
Más flagrante es el caso de la cadena Starbucks. La considerada como la compañía de comercialización de café más grande del mundo no ve el catalán como una prioridad para ellos y, a diferencia de lo que ha hecho McDonald’s, no dispone de una versión en lengua catalana en su página web ni tampoco en su aplicación para móviles, que cuenta con más de 100 millones de descargas en el estado. Esta misma situación se da con otra compañía de comida rápida especializada en pollo frito: Kentucky Fried Chicken.
💨 La comida rápida NO puede pasar por alto nuestros derechos lingüísticos.
— Plataforma per la Llengua #LaVeuQueCreix 📢 (@llenguacat) November 22, 2024
🍔 Por fin, @MCDonalds incorpora el catalán en la app y en la web, pero algunas todavía lo desprecian: te contamos cuáles son.
Haz RT y hagámoslo llegar a las empresas! 😊 https://t.co/0Ox0x0917f pic.twitter.com/teoisM4l5N
Lo mismo sucede con las cadenas de pizza
Esta cara y cruz con el uso del catalán también la encontramos en las cadenas de pizzerías, otros establecimientos de comida rápida. De cinco cadenas analizadas por Plataforma per la Llengua solo dos disponen de aplicación y web en lengua catalana. Estas son Domino’s Pizza y Pizza Hut. En cambio, la multinacional española Telepizza dispone de web en catalán, pero no tiene disponible en catalán su aplicación. A la cola de esta clasificación encontramos Papa John’s y Little Caesars.
A pesar de estos datos, la ONG del catalán considera que hay datos «poco significativos» en cuanto a las quejas por vulneración de derechos lingüísticos registradas durante el año 2023 y el año que está a punto de finalizar. El año pasado se registraron 9, y solo una cadena, McDonald’s, acumuló más de la mitad, mientras que este año, y hasta el momento, se han registrado diez incidentes debido a la vulneración de derechos de los hablantes de catalán y Domino’s Pizza es la cadena que acumula más quejas; tres.