La consejera de Cultura de la Generalitat de Cataluña, Natàlia Garriga, ha reclamado este miércoles una respuesta «absolutamente positiva» ante la petición del Gobierno de que lo catalán sea una lengua oficial en el Parlamento Europeo. Esta es una demanda que se ha hecho desde la Generalitat a Europa aprovechando que en estos momentos la presidencia europea está en manos de Pedro Sánchez durando todo este semestre: «Estamos a la espera de una respuesta, y nos gustaría muchísimo que este semestre esta respuesta fuera absolutamente positiva«, comenta Garriga. A pesar de que es una demanda que ya se ha hecho más de una vez, la consejera de Cultura confía en obtener una respuesta diferente.
Estas declaraciones de Garriga han llegado durante el pleno del Parlamento que se ha celebrado este miércoles, un pleno donde la consejera de Cultura también ha querido remarcar que actualmente están trabajando para crear un convenio con el Estado que permita a los funcionarios hacer cursos de catalán. Un convenio que tiene la intención de hacer valer la lengua, y que llega después de la oleada extremista que golpea el catalán, bien sea con discriminaciones en subvenciones como denunciaba este pasado martes Plataforma por la Lengua, o con la estocada del gobierno del País Valenciano en la escuela.

De hecho, en este sentido, la portavoz de Junts en el Parlamento, Mònica Sales, ha instado en el gobierno a admitir que la tabla de diálogo no ha funcionado en términos de la defensa de la cultura catalana, y que por eso hay que buscar vías alternativas para ponerla en valor.
Defender el catalán
Para Sales, desde Cataluña se tiene que articular un bloque unitario para defender el catalán, puesto que considera que es una tarea que va más allá de los trabajos de los partidos: «No es la tabla de diálogo creada para hablar de autodeterminación y amnistía la que tiene que resolver los temas de la lengua», valora.