El catalán es una lengua con un vocabulario muy extenso. A pesar de esto, los años de convivencia con el castellano nos han hecho adoptar algunos conceptos que no nacen del diccionario de nuestra lengua, sino que han sido adaptados posteriormente. Aun así, pero, todavía hay palabras y expresiones que son intraducibles, es decir, que no tienen una palabra exacta en castellano para ser sustituidos. Si bien es cierto que hemos perdido muchas, aquí hay un listado de las cinco más utilizadas en la actualidad.
‘Capsigrany’
Esta palabra es uno de los insultos más utilizados en la lengua catalana. De hecho, uno de los problemas principales de la incursión del castellano en nuestra vida cotidiana es que las palabrotas catalanas han quedado en un segundo plan. Aun así, algunas todavía se conservan. En este caso concreto, alcaudón es una manera de referirse de manera despectiva a una persona que obra demostrando poco entendimiento. En castellano se podría asimilar a
‘Somiatruites’
Para designar a una persona que sueña despierto no hay una palabra en castellano. En cambio, en catalán tenemos una retahíla de expresiones para explicar este hecho. La palabra ‘somiatruites’ es un ejemplo muy claro de palabra que no tiene una traducción en castellano y define a una persona que vive a las nubes o siempre está despistado. Una palabra que podría definir este concepto en castellano sería

‘Pixapins’
Esta palabra ha sido adoptada por el catalán moderno. Es la manera con la cual se identifica -de manera despectiva- a aquellas personas de ciudad que pasan un fin de semana o las vacaciones en los pueblos de montaña. Esta es una de las pocas palabras en catalán que no solo no tiene una traducción directa al castellano, sino que tampoco hay ninguna palabra con el cual se pueda sustituir.
‘Rauxa’
‘Feinada’
Se podría decir que esta es la palabra más utilizada de las cinco enumeradas. Tener una gran cantidad de trabajo sería el significado exacto de esta palabra, pero la traducción al castellano es inexistente.