Una chica menor de edad y su padre han presentado una queja ante la Plataforma per la Llengua después de que un juez de Sabadell se negara a entregarles en catalán la documentación de un juicio en el cual había participado como testigo. La menor solicitó recibir las notificaciones judiciales en catalán y también pidió un justificante redactado en catalán para el instituto donde estudia. En ambos casos el juez se negó de manera rotunda e incluso les hizo evidente que lo estaban importunando con sus peticions. “[La notificación] le llegará en castellano, y ya está!”, le espeta. “Lo hacemos en castellano. No discutimos más”.
Plataforma per la Llengua ha hecho público un audio donde se escucha como el juez le deniega la petición y aportará la grabación a la reclamación que la familia presentará ante la Unidad de Atención Ciudadana del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Los hechos tuvieron lugar el pasado de 29 de marzo, cuando la familia acompañó a la chica al Juzgado de Instrucción número 4 de Sabadell para que la menor participara como testigo en una rueda de reconocimiento de un juicio. Para justificar la ausencia en el instituto, pidieron un documento al juzgado y se lo facilitaron en castellano. Cuando lo pidieron en catalán, se negaron y el juez les dijo de mala manera que no tenían derecho.
Entonces el padre sacó el móvil y grabó la conversación que siguió, en la cual el juez insiste en que no piensa entregarles ninguna documentación en catalán porque no forman parte del proceso. Ante la insistencia del padre y de la niña, el magistrado eleva el tono y les repite hasta siete veces que no tienen derecho a recibir notificaciones del juicio en catalán porque la niña está citada como testigo.
La entidad de defensa del catalán denuncia que la actitud del juez es contraria al artículo 33.2 del Estatuto de Cataluña, que reconoce que «todas las personas, en las relaciones con la Administración de justicia, el Ministerio Fiscal, el notariado y los registros públicos, tienen derecho a utilizar la lengua oficial que elijan en todas las actuaciones judiciales, notariales y registrales, y a recibir toda la documentación oficial emitida en Cataluña en la lengua solicitada». Plataforma considera que tanto las notificaciones judiciales como los justificantes son documentos oficiales y, por lo tanto, tiene que facilitarse en catalán si un ciudadano lo pide.

