Amazon ha sido otra vez protagonista de una discriminación lingüística. Este último caso se ha producido recientemente, cuando un cliente que había comprado por Amazon un ordenador portátil recibió, en lugar del dispositivo, una caja con una botella de agua dentro. El cliente en cuestión notificó la incidencia a la compañía para que le pusieran solución y la empresa lo instó a presentar una denuncia policial para poder devolverle el dinero y resolver la queja. El cliente hizo lo que se le pedía y fue a una oficina de los Mossos d’Esquadra, donde puso una denuncia. Una denuncia, no obstante, que no le sirve para nada por la política lingüística de Amazon, que discrimina el catalán.

La compañía le pidió que tramitara una denuncia en castellano y no en catalán porque «no podía proceder». «No hemos podido verificar los detalles de la denuncia policial que nos proporcionaste. Necesitamos que esté en español, no en catalán. Por lo tanto, no podemos continuar ayudándome con esta cuestión. Te pediríamos que resolvieras los problemas y volvieras a compartir con nosotros la denuncia policial», le contestó Amazon, que dejó al cliente desamparado.

Amazon

La Plataforma lo denunciará a Consumo

El cliente ha presentado una queja por discriminación lingüística a la Plataforma por la Lengua, que sostiene que la denuncia estaba redactada en el idioma oficial del país y, por lo tanto, la empresa tendría que respetar el derecho del consumidor de comunicarse en su lengua. Además, recuerdan que se trataba de un documento oficial. Las próximas pasas que dará la Plataforma por la Lengua son ponerse en contacto con la Agencia Catalana del Consumo para que resuelva esta vulneración de los derechos de los consumidores. Además, ha puesto a disposición de la víctima los servicios jurídicos que pueda necesitar.

La ONG del catalán recuerda que las políticas lingüísticas de Amazon son «discriminatorias» desde hace años. De hecho, ya las denunció el 2017 y el 2019. Durante este año, además, la entidad ya ha recibido ocho quejas vinculadas a Amazon, tres de las cuales porque la compañía se negó a atender comentarios y recibir documentos en catalán. La Plataforma por la Lengua está en contacto con la compañía para que integre el catalán en su web y productos y cumpla con la normativa catalana.

Comparte

Icona de pantalla completa