La Agencia Catalana del Agua ha anunciado este miércoles que las zonas con riesgo de inundaciones se ampliarán en 170 kilómetros de curso fluvial, hasta los 700 kilómetros, lo que representa un incremento del 30% en tramos de diferentes ríos, arroyos y barrancos de Cataluña. Desde la Agencia esperan tener a finales de 2027 la cartografía homologada de las zonas inundables para poder identificar nuevos tramos con riesgo de inundación.

La actualización de la Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación de la ACA ha incorporado 44 municipios más y ha confirmado 26 áreas costeras definidas. Según ha explicado el director de la ACA, Josep Lluís Armenter, en la comisión de Transición Ecológica de este miércoles en el Parlamento, este documento “servirá de base” para planificar las medidas de los próximos años, y también les proporciona “una fotografía mucho más completa del riesgo actual y futuro”. Para definir estos elementos, Armenter ha comentado que han «considerado inundaciones pluviales en zonas urbanas, añadido el impacto del cambio climático y analizado no solo los daños económicos sino también los efectos sobre la salud, el medio ambiente, las infraestructuras y el patrimonio”. Además, para establecer las zonas que se consideran inundables han revisado los episodios de inundaciones más graves registrados entre 2005 y 2023 y que han generado daños superiores a 1 millón de euros. «Hemos identificado 45 episodios significativos, de los cuales 22 son entre 2018 y 2023», una situación que para el director muestra una «tendencia clara» de que cada vez hay más fenómenos de estas características.

La consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, comparece en comisión en el Parlamento / ACN

Se priorizarán las actuaciones en las Terres de l’Ebre

Entre las novedades, se han añadido diferentes nuevos tramos con riesgo de inundación. En Alcanar (Montsià), por ejemplo, se han añadido el barranco dels Bandolers y el del Llop, en la urbanización Serramar; el barranco de Sant Jaume y la calle de Rocatallada en les Cases d’Alcanar; y también el barranco de les Forques. Todos ellos en los últimos años se han desbordado y han causado destrozos.

En esta comisión, la consejera de Territorio, Sílvia Paneque, también ha afirmado que desde el Departamento y también desde la ACA se priorizan las actuaciones para reducir el riesgo de inundaciones en las Terres de l’Ebre, el área del país que se ha visto más afectada.

Además, Paneque también ha defendido la actuación del Gobierno en las inundaciones causadas por el temporal Alice y ha subrayado que la inversión para mantenimiento y conservación de cauces se ha incrementado en los dos últimos años.

Comparte

Icona de pantalla completa