El juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón cree que en el Estado español «hay un tipo de terrorismo que no hay Suiza». De esta forma, el magistrado ha defendido este lunes la causa del Tsunami, en que acusa Marta Rovira y Carles Puigdemont de terrorismo por las protestas de después de la sentencia del Procés. En declaraciones a diferentes medios, García-Castellón ha sacado importancia al hecho de que la justicia suiza –país donde vive exiliada Marta Rovira– haya rechazado su comisión rogatoria contra la dirigente de ERC por falta de indicios de terrorismo. El juez se ampara en la reforma del Código Penal del 2015. «Cada cual que diga el que quiera. En la legislación suiza opinan esto, a la española otra cosa, y cada cual que siga su camino», ha concluido.

El magistrado, que ha insistido, después de diferentes preguntas, que «no entraré más» en el revés de la justicia suiza, ha destacado que «la Oficina Federal suiza examina los casos, los reparte a un juez de Suiza y ve si tiene sentido o no esta orden de investigación o esta comisión rogatoria». Con esta explicación, García-Castellón ha intentado sacar hierro al asunto y rearmar su tesis: el juez defiende que el posicionamiento del país europeo no condiciona su causa en absoluto. Preguntado por Carles Puigdemont, también investigado en el caso Tsunami, el magistrado ha recordado que el caso «está en manos del Tribunal Supremo».

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, conversación con la secretaria general de la formación, Marta Rovira, en el encuentro del mundo municipal del partido celebrada a Reus el mayo de 2022 | ACN (Eloi Tost)
Marta Rovira participa de un encuentro de ERC desde el exilio | ACN (Eloi Tost)

Contraataca las acusaciones de lawfare

García-Castellón se ha defendido este lunes de las diferentes voces que acusan a la justicia española de hacer lawfare al movimiento independentista. En declaraciones a diferentes medios, el magistrado ha remarcado que quien los acusa de esta práctica insinúa que los jueces prevarican y que este hecho –que califica de «absurdo» e «hipócrita»– es «gravísimo, gravísimo». En este sentido, García-Castellón pide que «si se comete una prevaricación, que se actúe contra este juez», pero insiste que el término de lawfare va más allá.

No es el único reproche que el juez de la Audiencia Nacional ha lanzado esta mañana. García-Castellón ha remarcado que el Poder Judicial está siendo «atacado» por «otras instituciones del Estado», en alusión sobre todo a las críticas de los políticos independentistas. El magistrado asegura que no se han visto este tipo de acusaciones «cuando ha tocado a otros» sufrir la acción judicial e insiste que «nunca se habían visto» nada similar.

Comparte

Icona de pantalla completa