La consejera de Justicia, Gemma Ubasart, se desentiende de las reiteradas denuncias del rapero Pablo Hasél, por la falta de intimidad durante las pruebas médicas fuera de la prisión, y pasa la pelota al departamento de Interior por el papel de los Mossos d’Esquadra en los traslados y la custodia cuando lo llevan en los centros sanitarios. Así lo constata una respuesta parlamentaria del 4 de abril firmada por la consejera del ramo, Gemma Ubasart, a la cual ha tenido acceso El Món. Ubasart alega que por ley corresponde a los Mossos d’Esquadra, porque tienen las competencias, el acompañamiento de los internos de las prisiones a hospitales externos. «Los responsables de las salidas de los internos cuando son conducidos o trasladados por las fuerzas de seguridad son los cuerpos policiales, en este caso concreto, la Policía de la Generalitat de Cataluña – Mossos d’Esquadra», afirma la consejera, descartando que su departamento tenga alguna responsabilidad.

De hecho, Ubasart pasa la pelota en al tejado del consejero Joan Ignasi Elena, aprovechando una pregunta de la juntaire Cristina Casol, sobre el protocolo que se siguió con Pablo Hasél con relación a la realización de una colonoscopia. En este sentido, hay que recordar que el rapero hace más de medio año que tiene problemas digestivos y ha denunciado reiteradamente la vulneración de su derecho a la intimidad en las revisiones médicas. Los abogados de Pablo Hasél anunciaron el pasado viernes que presentarán una querella contra Elena por vulneración de derechos e incumplimiento del reglamento penitenciario.

Gemma Ubasart, Consejera de Justicia, Derechos y Memoria. Sesión de control en el Gobierno en el Parlamento 14/12/22 / Mireia Comas
Gemma Ubasart, Consejera de Justicia, Derechos y Memoria. Sesión de control en el Gobierno en el Parlamento 14/12/22 / Mireia Comas

Colonoscopia esposado

Según ha denunciado el grupo de apoyo a Hasél, durante la primera colonoscopia los Mossos lo tuvieron «esposado» y no le permitieron «estar solo» con los médicos. Políticamente, y siguiendo las palabras de Josep Bustos, portavoz de la plataforma de apoyo, se logró un acuerdo con ERC para que se le practicara una segunda prueba «en condiciones». Ahora bien, los Mossos le dejaron claro que no «lo dejarían solo ni un minuto», tal como se vio en el último juicio a la Audiencia de Lleida, donde estaba custodiado por seis mossos uniformados. El rapero se volvió a negar a hacerse la prueba.

La abogada del rapero, Alejandra Matamoros, interpuso una queja a la Audiencia Nacional para pedir información sobre esta denuncia. El tribunal pidió explicaciones al centro penitenciario de Ponent, donde está internado, sin que en estos momentos haya respondido. Quien sí que lo ha hecho es Ubasart, que se limita a transcribir los artículos 35 y 218 del real decreto 190/1996, de 9 de febrero, por el cual se aprueba el reglamento penitenciario. Regulan la custodia de los internos en el caso de consulta o ingreso en hospitales no penitenciarios. En concreto, cita el artículo 218, que establece que «la vigilancia y custodia de los detenidos, tomados o penados en centros sanitarios no penitenciarios va a cargo exclusivamente de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado competentes».

En este sentido, y siguiendo el hilo del mismo artículo resalta que «corresponde a las autoridades de las fuerzas y cuerpos mencionados establecer las condiciones en las cuales se tiene que llevar a cabo la vigilancia y custodia y, en especial, la identificación de las personas que tienen que acceder a la dependencia donde sea el interno, teniendo en cuenta lo que dispone este reglamento y las normas de funcionamiento del centro hospitalario, sin perjuicio de la intimidad que requiere la asistencia sanitaria». De aquí que afirme que los responsables son los Mossos. Aun así, añade que los «protocolos de actuación se basan en el respeto de los derechos, la dignidad y la seguridad de la persona en situación de internamiento penitenciario».

Parto de la respuesta parlamentaria de la consejera Ubasart sobre la polémica con Hasél/QS
Parte de la respuesta parlamentaria de la consejera Ubasart sobre la polémica con Hasél/QS
Más noticias

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa