El Centro Nacional de Inteligencia (CNI), en el punto de mira. Dos miembros de los servicios secretos del Estado español han sido detenidos en los últimos días por un presunto delito de revelación de información secreta en los Estados Unidos, según ha avanzado el diario El Confidencial. Interpelada por la prensa, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha confirmado desde Letonia que existe un procedimiento en contra de dos de los agentes del CNI acusados de haber filtrado informaciones reservadas.

Según ha explicado la responsable de la cartera de defensa del gobierno de Pedro Sánchez, habría sido el mismo CNI quien habría denunciado la filtración: «Hay un procedimiento judicial, es un procedimiento de unos hechos que fue el mismo Centro Nacional de Inteligencia el que los denunció», ha afirmado Robles, que rechaza dar más detalles sobre la filtración y el procedimiento interno, argumentando que es un tema «secreto». La ministra de Defensa ha confirmado la noticia que ha avanzado el diario español desde Letonia, lugar donde se ha desplazado para visitar a las tropas del ejército español que se han desplazado por una misión de la OTAN.

La ministra de Defensa, Margarita Robles
La ministra de Defensa, Margarita Robles

Posibles penas de prisión

Según ha apuntado el mismo diario citado anteriormente, los funcionarios del CNI están investigados por haber, presuntamente, revelado secretos clasificados en los Estados Unidos, a pesar de que no descartan que el delito cometido pueda ser mayor, es decir, un delito de traición por espionaje, cosa que comporta penas de prisión de entre 6 y 12 años. De hecho, el artículo 584 del Código Penal indica que «el español que, con el propósito de favorecer a una potencia extranjera, asociación u organización internacional, se procure, falsee, inutilice o revele información clasificada como reservada o secreta, susceptible de perjudicar la seguridad nacional o la defensa nacional, será castigado, como traidor, con la pena de prisión de seis a doce años». Por lo cual, en caso de que los jueces determinen que los detenidos han filtrado información a los Estados Unidos, podrían pasar una década entre rejas.

Más noticias
Notícia: La Fiscalía de Barcelona apoya a los fiscales del Procés ante la amnistía
Comparte
Declaración de la Junta que rechaza lo que considera una "injerencia" del poder legislativo en el poder judicial
Notícia: Josep Carreras entra en escena para pedir la oficialidad del catalán en la UE
Comparte
El antiguo componente de Los Tres Tenores se añade a la campaña de Plataforma por la Lengua
Notícia: Girona impulsa los primeros presupuestos de la CUP con más vivienda social
Comparte
El Ayuntamiento lleva a aprobación un plan de cuentas por el 2024 de 148,7 millones de euros
Notícia: El PP mantiene el bloqueo para evitar renovar el CGPJ cinco años después
Comparte
Los populares siguen en contra de actualizar el Consejo General del Poder Judicial hasta que no se cambie el sistema de elección de jueces

Comparte

Icona de pantalla completa