Los hospitales podrán gestionar directamente bajas y altas por cirugía mayor ambulatoria y partos. Con la nueva medida, Salud calcula que se podrán evitar aproximadamente 100.000 desplazamientos anuales, que hasta ahora tenían que hacer los usuarios para hacer trámites en el CAP. También se prevé que el personal sanitario podrá dedicar más tiempo a los pacientes. La idea es que los centros empiecen a ofrecer este servicio de manera progresiva a partir del próximo julio. La nueva medida se suma a las bajas por ingreso hospitalario programado o urgente, que ya es una realidad en todos los hospitales del SISCAT.
En cuanto a la tipología de las bajas laborales, se calcula que todos los pacientes en situación laboral activa (más del 97%) que se sometan a una cirugía ambulatoria se podrán pedir una baja según el diagnóstico. De esta cifra, un 10% requerirá una baja inferior a 5 días que le podrá tramitar el centro hospitalario, que también se hará cargo del alta. Por otro lado, al resto de pacientes el hospital solo les hará la baja y después el CAP que les corresponda les hará el seguimiento. En relación con todas las bajas por cirugía mayor ambulatoria, se estima que los centros se ahorrarán entre 64.000 y 85.000 desplazamientos de los usuarios a la atención primaria.

Otro punto clave de la nueva medida es que se activará un nuevo trámite para dar el alta a las mujeres que en el momento del parto estaban trabajando. Se calcula que el 41% de mujeres que ingresan en el hospital para tener a su bebé se encuentran en esta situación. En este caso, la medida podría evitar casi 17.000 desplazamientos anuales en el CAP para gestionar el alta médica.
El uso de la mascarilla
El Ministerio de Sanidad impuso a principios de enero el uso de las mascarillas en los centros sanitarios del Estado a causa del repunte de virus respiratorios que se produjo a Navidad. A finales de febrero, pero, el Departamento de Salud tomó la medida de levantar su obligatoriedad en los centros de Catalunya. También mantuvo la recomendación de usarla para las personas con síntomas de alguna enfermedad respiratoria, como gripe o covid.