¿Dormir solo o acompañado? Este es el dilema al cual se enfrentan muchas parejas. Hay gente que prefieren dormir en una cama individual para evitar sentir los ronquidos de su pareja, mientras que otros son partidarios de ponerse tapones -en caso de que sea necesario- y dormir acompañados. Sean qué sean los motivos por los cuales cada cual decide como dormir, la primera pregunta tiene una explicación científica. El doctor Eduard Estivill, especializado en la cura del sueño, asegura que el mejor de todo es dormir solos, puesto que hacerlo acompañados tiene consecuencias negativas en el descanso: «Cualquier ruido de tu pareja hace que el tu sueño no sea tan profundo», señala el doctor en una entrevista con Ricard Ustrell en el programa Colapso de TV3.
Estivill define el hecho de dormir como «el proceso de bajar una escala»: «Es como bajar los escalones: primero el sueño superficial, después su profundo. Si estamos intentando bajar a uno su profundo y nuestra pareja hace un mínimo movimiento, aunque no nos despertamos, habremos vuelto a subir a un sueño más superficial», argumenta el experto. Es por este motivo que Estivill defiende que dormir sol es más beneficioso por el descanso personal, puesto que cualquier ruido o movimiento interfiere. De hecho, el doctor argumenta que la práctica de dormir separados de la pareja es cada vez más habitual entre la «gente mayor» porque comprenden que «dormir» no tiene nada que ver con «la afectividad»: «Son dos cosas diferentes», apunta.
¿Qué pasa con las parejas jóvenes?
Estivill comenta que la tendencia de dormir separados es cada vez más común entre la «gente mayor», pero que pasa con las parejas más jóvenes o que acaban de empezar? Interpelado por Ustrell, el doctor argumenta que también es positivo que lo hagan hasta que se «quemen» y se den cuenta de las ventajas de dormir solos.