«Los resultados de las PISA no irán bien», advirtió la consejera de Educación, Anna Simó, en un encuentro con periodistas en verano. Este martes se ha confirmado y Cataluña ha obtenido un suspenso general en las pruebas PISA, con el peor nivel en comprensión lectora desde el 2006 y con una caída fulminante en matemáticas y ciencias. Cataluña ya está por debajo de la media española y de la OCDE, el conjunto de 80 países que participan en las pruebas. Ante estos datos tan negativos, Educación ha convocado la prensa para hacer una valoración de los resultados. La consellería ha defendido que las pruebas de competencias básicas, que se hicieron un año más tarde que las PISA, ya presentan mejores resultados, por lo cual la situación está mejorando despacio.
El secretario de Políticas Educativas, Ignasi Garcia Plata, ha asegurado que los resultados en las competencias básicas del 2023 demuestran la «parada» de la bajada de resultados. «Las últimas pruebas que hemos hecho, que son las competencias básicas, apuntan a la inicio de la reversión de la caída, sobre todo en el ámbito matemático, científico y en lengua inglesa», ha defendido el secretario de Políticas Educativas. «La reversión ha tenido más impacto en los centros donde hay alumnado más vulnerable y esto demuestra que tenemos que actuar sobre los centros que tienen más complejidad porque haciéndolo tenemos un impacto más grande en la mejora global de resultados en el sistema», ha razonado el secretario general.
La alta complejidad y la pandemia influyen en los resultados
La consellería también ha justificado los resultados por el alta complejidad de Cataluña -el alumnado recién llegado y la segregación escolar-, que según Garcia Plata explica en parte estos resultados, porque los países con mayor complejidad presentan peores datos. «EL alta representación de alumnado recién llegado a la prueba -un 24% de la muestra total, cuando la representatividad al sistema catalán es de un 15%- también influye en los datos», ha defendido. Otra explicación del Departamento a los males resultados es la pandemia de Covid-19, que ha provocado la pérdida de meses de aprendizaje y, por lo tanto, un empeoramiento del nivel en matemáticas, ciencias y comprensión lectora. Este año las pruebas PISA analizan los efectos de la pandemia en los resultados en todo el mundo y establece una relación, pero la caída de Cataluña había empezado ya antes.
«Sabemos que los centros dedican mucho esfuerzo al mejorar y las medidas que ha tomado el Gobierno, como bajar la ratio o incrementar los recursos, no serán una solución inmediata, hay de haber constancia para iniciar un proceso de mejora continua», ha añadido Garcia Plata. El secretario de Políticas Educativas ha pedido una apuesta decidida por la comprensión lectora, un ámbito donde «hay mucho margen de mejora» y que no para de empeorar. De hecho, es en esta cuestión donde Cataluña ha presentado los peores resultados desde el 2006. «No tenemos que abordar la comprensión lectora solo en lengua, sino que tiene que ser transversal y tener peso en todas las áreas. Es fundamental por la adquisición del resto de competencias del currículum», ha concluido.
