Los sindicatos educativos USTEC, Profesors de Secundaria, Intersindical, CGT y UGT, han exigido a la consellería la destitución inmediata del secretario de Transformación Educativa, Ignasi Garcia Plata, y del Director general de innovación, investigación y cultura digital, Joan Cuevas, por sus declaraciones “racistas” sobre los resultados de las pruebas PISA. Los sindicatos consideran que los dos altos cargos muestran “desconocimiento de la función de la escuela pública” por haber dicho que los resultados es debían a la “sobrerepresentación” de alumnado inmigrado en las pruebas. Esto fue desmentido pocos días después por el mismo Departamento, que emitió un comunicado donde explicaba que se habían aclarado las “dudas” sobre la representatividad de la muestra con los responsables de las pruebas.
“Exigimos al Departamento de Educación que haga la interpretación de los resultados PISA como es debido: la diversificación de alumnado que ha asumido la escuela ordinaria catalana durante los últimos años requería una inversión que no se ha llevado a cabo”, sostienen los sindicatos. Conjuntamente, denuncian que “no se ha invertido ni en recursos ni se han mejorado las condiciones laborales del personal educativo” en los últimos años y que esto es un factor que explica los malos resultados de los últimos años. Además, añaden que “sin un reconocimiento de la tarea del personal educativo, ni recursos por la escuela pública, no se podrá revertir esta situación”.
«Si la escuela pública no es capaz de atender a todo el mundo, es porque faltan recursos para cubrir todas las necesidades”, apuntan al comunicado. Aseguran que es «muy significativo» el hecho de que mientras Garcia Plata hacía «declaraciones racistas señalando parte del alumnado», en la reunión con sindicatos, Simó les planteaba propuestas «totalmente insuficientes» para cerrar definitivamente el conflicto.

Simó reafirma a Garcia Plata públicamente
Este comunicado ha coincidido con la rueda de prensa de Anna Simó en el que ha reafirmado a Ignasi Garcia Plata como «parte fundamental» de la consellería. «Es parte de la solución y no del problema», ha asegurado la consejera al ser interpelada por la asunción de responsabilidades sobre las declaraciones relativas a la representatividad de la muestra. Donde sí que habrá cambios importantes a partir de enero, no obstante, es en el Consejo de Evaluación, el órgano que controló la muestra de las pruebas PISA y trasladó la afirmación errónea.