La consejera de Educación, Anna Simó, ha tenido que abordar directamente el debate sobre la prohibición de los móviles en los centros educativos catalanes. Después de ser preguntada en una comparecencia parlamentaria al respecto, Simó aseguró la semana pasada que la solución no era prohibirlo unilateralmente, sino abrir un debate en la comunidad educativa para llegar a un consenso. Precisamente esto es lo que ha anunciado este jueves: en las próximas semanas empezará un proceso de debate sobre el uso de los dispositivos. Lo ha dicho en una entrevista en Radio 4 en la que ha asegurado que ya ha hablado con el Consejo Escolar para poder sacar adelante la iniciativa, que podría estar en marcha “antes de acabar el mes de octubre o a principios de noviembre» a partir de los consejos territoriales.
Para hacerlo, la consellería redactará un documento de bases con preguntas relacionadas con una posible prohibición. La intención es que la decisión, sea la que sea, se tome de forma consensuada con los claustros y las familias. Simó se ha comprometido a que si la mayoría apuesta por la prohibición, el Departamento definirá la forma en la que se tiene que hacer y las condiciones que se tendrán que aplicar. La consejera ha insistido en la importancia de mantener la autonomía de centros y ha explicado que la mitad de los institutos catalanes ya tienen una norma respecto a los móviles. «En estos centros que ya han apostado por estas vías después de haber hecho un debate con las familias y los alumnos, no veo oportuno decirles ahora qué tienen que hacer», ha asegurado antes de puntualizar que «no es que la consejera quiera desentenderse, es que ellos ya han llegado a conclusiones importantes».

Cree que la prohibición «no resolvería nada»
La prohibición del móvil, ha dicho, «no resolvería nada» porque iría contra lo que el Departamento ha defendido los últimos años, que es la autonomía de cada centro y la importancia de usar los dispositivos como herramienta de trabajo en un mundo digitalizado. «Hemos apostado para ayudar a los alumnos a lograr una competencia digital adecuada y huir de los abusos de las pantallas, los móviles y las tabletas», ha explicado Simó. Además, ha recordado que la Asociación Española de Pediatría ya ha hecho un plan digital para las familias y que ha pedido al consejero de Salud, Manel Balcells, una reunión con expertos para trabajar esta cuestión.