El Departamento de Educación ha dado el pistoletazo de salida en el nuevo curso que empieza este miércoles 6 de septiembre con una rueda de prensa donde ha definido las prioridades por este año escolar, que empieza con una huelga convocada por tres sindicatos. La consejera de Educación, Anna Simó, ha destacado que este será «el curso con más recursos de la historia» a pesar de la bajada de la natalidad, que comportará 8.000 alumnos menos al sistema. Simó ha asegurado que en este curso se consolidarán mejoras de los últimos cursos como por ejemplo la lucha contra el abandono escolar desde los municipios, la bajada de las ratios, la gratuidad de infantil 2, que ha aumentado un 8,4% la escolarización en esta etapa, y el plan contra la segregación escolar. A este ámbito, de hecho, Educación dedicará este año 80 millones de euros, el doble de la inversión del curso anterior.
Simó ha explicado que una de las prioridades de la consellería será desplegar medidas de compensación en competencias básicas para mejorar los resultados, especialmente en cuanto a la comprensión lectora y las matemáticas. De hecho, la consejera ha advertido que próximamente compartirán los resultados de las pruebas del último año y «no gustarán». «Las pruebas de competencias básicas son una herramienta al servicio de los alumnos, de los centros y del Departamento para mejorar la calidad educativa. El objetivo es ir a la intervención quirúrgica y que cada centro sepa las mejoras que tiene que aplicar», ha añadido Simó.

Menos alumnos y más docentes: una escuela «reforzada»
La consejera ha querido destacar que este será el curso «con más docentes» de la historia, a pesar de la bajada demográfica que provoca que haya 20.000 alumnos menos a primaria e infantil. Esto significa la cifra más baja de incorporación de alumnas a infantil 3 desde el 2006. «Los hijos de la pandemia llegan a una escuela reforzada, de más calidad y con más docentes y recursos de la historia», ha reivindicado Simó, que ha recalcado la inversión en la escuela inclusiva para este curso. «Habrá 297 docentes más para la escuela inclusiva -a la cual se dedicarán 25 millones más que el curso pasado-, 145 para necesidades de escolarización y 698 más por la FP», ha explicado la consejera.
Simó considera que el «recorte más grande» ya ha sido revertida con la ampliación de la plantilla docente y ha asegurado que quiere revertir el resto de los recortes, a pesar de que hacerlo dependerá de los presupuestos del 2024. Además, Simó ha añadido que este año se habrá estabilizado 27.097 funcionarios del ámbito educativo entre el concurso de méritos y las oposiciones.