La consejera de Educación de la Generalitat de Cataluña, Anna Simó, cree que «sería un error culpar al móvil» de los males resultados educativos del alumnado catalán. Simó dice que el que se tiene que hacer es acompañar las familias para que sean conscientes, que significa darle un móvil a los niños. En una entrevista a Ser Cataluña, la consejera de educación ha afirmado que «a principios de febrero» los centros educativos disfrutarán de unas instrucciones por saber cómo se tiene que regular el uso del teléfono móvil.

No quiere atribuir la responsabilidad al móvil

Simó ha sido preguntada por si atribuía al uso del móvil a los males resultado del informe PISA de 2022, cosa por la cual la consejera de Educación ha hecho una reflexión en la cual dice que «sería simplificar y fallar el tiro», y ha defendido que ya hay un 50% de institutos que tienen regulado el uso del móvil, una cosa sobre la cual ha dicho que hay que acabar haciendo una regulación del uso de los ‘smartphones’ entre los estudiantes de Cataluña.

A pesar de la prisa de la oposición para atacar a la Generalitat, Simó ha querido destacar que no se tienen que «buscar culpables» sino que «tiene que haber un reparto de responsabilidades, y el departamento tiene que acompañar a las familias, escuchar los pediatras, hablar con los alumnos y acompañar en los centros».

De hecho, Simó ha apuntado que «antes de PISA ya había datos que decían que no se iba bien» y que el debate de las mejoras educativas no se tiene que centrar en una nueva metodología o un nuevo currículum.

El análisis de la situación

Anna Simó ha destacado que desde la Consellería «se ha analizado una encuesta hecha cerca de 120.000 alumnos de 1.4000 centros diferentes entre quinto de Primaria y cuarto de ESO y «saber qué piensan ellos del móvil«. Simó, además, ha querido hacer valer la reunión de ayer miércoles del grupo de 18 expertos para abordar mejoras educativas, y ha afirmado que el 5 de febrero abordará en la Comisión de Educación del Parlamento las propuestas de acciones para mejorar la educación en Cataluña.

Comparte

Icona de pantalla completa