La consejera de Educación, Anna Simó, ha anunciado este martes la creación de una comisión de expertos para revertir el mal rumbo de la educación. Simó ha detallado que las aportaciones del Gobierno, las de los grupos parlamentarios y las de la comunidad educativa integrarán un dosier de trabajo para que un grupo de expertos elaboren un plan de trabajo «en un plazo corto». El Gobierno, ha explicado, ha presentado esta tarde una «propuesta para generar consensos», una comisión educativa para el impulso de las mejoras. Esta comisión estará integrada por personas que están en los centros: «Hemos hecho una propuesta de perfiles y no de nombres y hemos recibido el apoyo de los grupos parlamentarios para que el Gobierno haga una propuesta de nombres a principios de enero».

Esta comisión educativa lo integrarán quince personas lideradas por un coordinador que transmitirá las propuestas al Departamento, dos docentes, cuatro direcciones que escogerá la Junta Central de Direcciones, tres entidades pedagógicas y cuatro perfiles clave, un docente que colabore en la formación inicial de los maestros y tres personas jubiladas con trayectoria destacada. «Queremos que los nombres que propongamos sean inapelables por su trayectoria y, por eso, primero queríamos consensuar esta propuesta de creación de la comisión», ha explicado Simó.

La consejera de Educación, Anna Simó, en rueda de prensa / ACN

Los plazos que seguirá la comisión de expertos

El objetivo es elaborar un informe que esté acabado a finales de febrero y que conste de dos apartados: las medidas a aplicar el curso 2024-2025 y las medidas a medio y largo plazo que el Departamento tendrá que tener en cuenta. El grupo de trabajo, una vez se nombre, tendrá que decidir cuál es su plan de trabajo a partir de sus criterios y de las propuestas de los grupos parlamentarios. Cuando haya un plan de trabajo habrá una reunión con los grupos parlamentarios y, posteriormente, se empezará a elaborar el informe. Cuando ya haya cogido impulso, ha dicho Simó, habrá una segunda reunión de seguimiento con los partidos políticos.

Simó ha defendido esta medida para «empezar a trabajar de forma inmediata» y ha agradecido a los grupos parlamentarios su voluntad de llegar a acuerdos para hacer cambios de manera inmediata para revertir la crisis educativa que muestran los resultados PISA y los de las pruebas de competencias básicas.

Comparte

Icona de pantalla completa