La intención del departamento de Educación de agrupar las asignaturas de física y química y biología y geología en el bachillerato puede agravar «la situación precaria» de la enseñanza de las ciencias. Lo asegura la plataforma de profesores Ciencias en Peligro, que advierten que la propuesta de la Generalitat es una «amenaza para la calidad de la formación de los alumnos», subrayan los docentes en un informe.

Según recoge la agencia ACN, la plataforma de docentes afirma que, con los cambios, el alumnado perderá «calidad educativa» y no tendrá un conocimiento «con la profundidad necesaria» en cuanto a las ciencias. Además, remarcan que la reducción de horas «compromete» la preparación de los estudiantes para las pruebas de acceso a la universidad y les priva de «habilidades» necesarias para el mundo laboral.

Estudiantes durante la selectividad en la UPF / Europa Press

Cataluña, una de las regiones con peor puntuación

En el mismo informe, los profesores recuerdan que la educación científica en Cataluña se encuentra en un «estado precario» al ser «una de las comunidades autónomas del estado español y una de las regiones de Europa con peor puntuación» en las pruebas, que «edición tras edición» muestran «una tendencia que se prolonga ya bastante en el tiempo».

Los docentes piden a la Generalitat la retirada de la iniciativa para tener «máxima equidad y calidad en la educación científica en el bachillerato» y destacan que es «fundamental» garantizar una formación científica que «prepare a los estudiantes de manera integral».

El profesorado también pone el foco en el hecho de que una reducción horaria empeorará el ya «escaso bagaje científico del alumnado procedente de la ESO en Cataluña» y que la propuesta plantea «problemas importantes en la organización curricular». «Rompería la continuidad y coherencia actual de los cursos», indican, remarcando que también sería necesario un «nuevo replanteamiento de los contenidos de las pruebas de acceso a la universidad».

A mediados de diciembre, la consejera de Educación y Formación Profesional Esther Niubó ya se vio obligada a rectificar y a garantizar que las asignaturas de literatura catalana y castellana continuaran siendo obligatorias en segundo de bachillerato en función de los itinerarios.

Comparte

Icona de pantalla completa