La consellería de Educación está en el ojo del huracán después de haber atribuido los malos resultados en las pruebas PISA a la «sobrerrepresentación» de alumnado recién llegado. El secretario de Políticas Educativas, Ignasi Garcia Plata, ha asegurado este martes que los resultados de las pruebas tienen que ver con el alta complejidad de Cataluña, donde hay muchos alumnos recién llegados. Los países con mayor complejidad han obtenido peores resultados, pero la polémica ha estallado cuando Garcia Plata ha dicho que en estas pruebas la «sobrerrepresentación» de este tipo de alumnado ha causado estos males resultados. “La alta representación de alumnado recién llegado en la prueba –un 24% de la muestra total, cuando la representatividad al sistema catalán es de un 15%– también influye en los datos”, ha defendido. Preguntado sobre quién había hecho la lista de los centros que participarían en la prueba y de sus alumnos, Garcia Plata ha echado pelotas fuera y ha apuntado hacia el Ministerio de Educación, a pesar de que la consellería ratifica estas listas.
«Lamentables declaraciones» y pocos recursos
Sindicados y grupos políticos de la oposición se han apresurado a criticar el Gobierno por los males resultados en las pruebas y por estas afirmaciones. La Federación de Educación de CCOO «rechaza enérgicamente las lamentables declaraciones de altos cargos de Educación que han hecho recaer en la población inmigrada los resultados obtenidos en el informe PISA». CCOO considera que Educación «no ha puesto recursos suficientes para atender este alumnado» y que es injusto culparlos ahora de los males resultados. «Los centros de máxima complejidad necesitan más acompañamiento y más recursos, porque si no el sistema educativo no es equitativo y no genera igualdad de oportunidades ni cohesión social”, apuntan desde CCOO. Insisten que el problema no es la población inmigrada, sino la carencia de recursos, por lo cual «exigen una rectificación clara y contundente».
El sindicato mayoritario en educación, USTEC, también ha lamentado que la escuela inclusiva quede «en entredicho» con estas declaraciones de Educación sobre la «sobrerrepresentación» de inmigrantes y ha coincidido con CCOO que el problema es que no hay suficientes recursos al sistema. USTEC ha pedido el 6% del PIB por educación, una reivindicación a la cual se ha unido el secretario general de Profesores de Secundaria, Xavier Massó. «Lo que pasa no es ni la pandemia ni el crecimiento de inmigrantes, sino el modelo educativo que se está implementando», ha remachado.

El sector político tilda de «xenófobas» las declaraciones de Educación
La oposición también ha criticado las palabras de Garcia Plata e incluso ha habido formaciones que las han tildado de «justificación xenófoba» de los males resultados educativos. Una de las formaciones que se ha referido así ha sido el PP, que ha exigido «una rectificación por parte del Gobierno de ERC». «La responsabilidad no es de los estudiantes sino de los que diseñan las políticas educativas», ha defendido el partido de Alberto Núñez Feijóo. En la misma línea, Juntos ha pedido la comparecencia de la consejera Anna Simó en el Parlamento para que explique estas declaraciones y las medidas que aplicará el departamento para frenar este descalabro en los resultados educativos de Cataluña.