Continúan las reacciones a la tragedia que se vivió el pasado martes en Sallent, donde dos niñas de 12 años intentaron suicidarse -y una de ellas lo consiguió- a causa del bullying que sufrían en la escuela por su acento argentino y la transexualidad de una de ellas. La última reacción en llegar ha sido la del Observatorio Contra la Homofobia (OCH), que ha lanzado un aviso a las autoridades. Su presidente, Eugeni Rodríguez, ha exigido este lunes en el Parlamento que se depuren responsabilidades por este caso. En caso contrario, ha advertido, podrían emprender acciones legales. Rodríguez también ha reclamado una respuesta por parte de la directora de la Oficina de Igualdad de Trato y No-discriminación, con quien se han puesto en contacto recientemente para pedir la apertura de un expediente por el caso de Sallent. “Si responden de forma deficiente iremos al Contencioso–administrativo o a la Fiscalía”, ha avisado.

«El espectáculo esperpéntico» de Cambray
Además, el presidente de la entidad ha exigido a los departamento de Educación e Igualdad que trabajen para aclarar los hechos. De hecho, ha tildado de «esperpéntica» la actuación de Josep Gonzàlez Cambray, que «cambió de versión» sobre el acoso en repetidas ocasiones. Interpelado sobre posibles dimisiones en estas consellerías, Rodríguez ha recordado que «no son un grupo ni un partido político» y, por lo tanto, no usan esta terminología, pero ha insistido en que hay que «depurar responsabilidades, reconocer lo que no ha funcionado bien y pagar un precio político”. «Como sociedad no nos podemos permitir este espectáculo porque estamos ante un caso muy grave”, ha recordado. Por eso, para evitar que en unos meses se olvide el caso, el presidente del OCH ha asegurado que su intención es «llegar hasta el final».
La LGBTIfobia, un «problema estructural»
Esta comparecencia de la OCH en el Parlamento ha coincidido con el caso de Sallent, pero estaba prevista desde hace tiempo para presentar las conclusiones del grupo de trabajo sobre la LGBTIfobia. Su relatora, Susana Segovia, ha subrayado que se trata de un “problema estructural” de la sociedad y ha lamentado la infradenúncia de los casos de discriminación. Por eso ha exigido que se tiren adelante “políticas valientes” que ayuden a acabar con esta lacra. Rodríguez también ha intervenido para hablar sobre el grupo de trabajo y ha subrayado la importancia de que “por primera vez” se trabaje el tema “en profundidad” en el Parlamento catalán, pero ha recordado que además de analizar la cuestión es importante “destinarle recursos”.