El Departamento de Educación, en manos de la consejera Esther Niubó, ha comunicado este lunes a todos los centros educativos de educación secundaria postobligatoria de Cataluña que deberán aplicar varios cambios en el bachillerato de cara al próximo curso. Según apuntan fuentes de la consejería a la Agencia Catalana de Noticias (ACN), después de que el ministerio encabezado por Pilar Alegría haya enviado a la consejería un requerimiento alertando que el currículo actual no sigue la ley estatal LOMLOE, el Departamento ha rectificado e introducirá varios cambios para el curso 2025-26. Estos cambios, sin embargo, solo se aplicarán a los estudiantes que comiencen su etapa en bachillerato, es decir, los alumnos que cursen segundo de bachillerato mantendrán el currículo de este año.
La propuesta de la consejería de Educación para adaptarse a las reclamaciones del gobierno español establece cambios estructurales en algunas materias que, hasta ahora, eran comunes para los estudiantes, en función del itinerario elegido. Concretamente, las materias de modalidad de literatura castellana y literatura catalana de segundo en la vía de humanidades y ciencias sociales pasarán a ser optativas. En cuanto a la rama de ciencias, se agruparán en una sola asignatura biología, geología y ciencias ambientales, que hasta ahora eran dos asignaturas separadas, y también se fusionarían física y química en primero de bachillerato. Es decir, de cara al próximo curso se producirán grandes cambios en el funcionamiento de tres itinerarios de bachillerato. No obstante, para evitar que se reduzca significativamente el número de horas lectivas de cada materia, lo que supondría un gran cambio en el currículo actual, la consejería de Educación ha diseñado hasta cinco itinerarios diferentes que se adaptan a las necesidades de cada alumno.

Adaptarse a España
Para adaptar el funcionamiento del bachillerato catalán a la normativa española, y a sus nomenclaturas de las asignaturas, las materias de lengua y literaturas griegas pasan a llamarse griego; la de lengua y literaturas latinas pasa a ser latín; y funcionamiento de la empresa y diseño de modelos de negocio se convierte en empresa y diseño de modelos de negocio. Además, otro de los grandes cambios se produce en el funcionamiento del itinerario de humanidades y ciencias sociales. Mientras que, hasta ahora, los alumnos habían podido elegir cursar la asignatura de matemáticas a través de la modalidad científica, aunque el grueso del itinerario esté más enfocado a las letras que a los números, el nuevo cambio de modelo obliga a los alumnos que cursen este itinerario a realizar las matemáticas aplicadas a las ciencias sociales. Por último, el último de los grandes cambios es que, a partir del próximo curso, el trabajo de investigación contará en la ponderación de la nota final como una asignatura más, y no el 10% que supone actualmente. Así pues, los alumnos que el próximo año inicien su etapa en bachillerato ya lo harán siguiendo la nueva normativa, que adapta los criterios de Cataluña al resto de comunidades autónomas.