El Departamento de Educación y Formación Profesional (FP), en manos de la consejera Esther Niubó, ha abierto la puerta a comenzar el próximo curso el lunes 8 de septiembre, según ha avanzado la Cadena SER y han confirmado fuentes sindicales a El Món. Según detallan, la consejería ha dejado entrever esta propuesta de fecha horas antes del inicio de la mesa sectorial de este martes, que comenzará a las 12 horas del mediodía. Ahora bien, fuentes de la consejería consultadas por este mismo diario «ni confirman ni desmienten» esta propuesta y se limitan a decir que, antes de hacerla pública, la compartirán con los diversos agentes educativos implicados: «Desde el primer día el Departamento dijo que daría a conocer las decisiones importantes a los órganos competentes», apuntan las mismas fuentes del departamento.
De entrada, sin embargo, esta propuesta de la consejería no convence a las principales organizaciones de trabajadores del sector, que confían en «poder negociar» una nueva fecha consensuada por la administración y la comunidad educativa: «Esta es la propuesta que nos traslada la consejería y que hoy debemos negociar, junto con el resto de fechas del próximo curso», apunta la portavoz nacional de USTEC, Iolanda Segura. Tal como ya han dejado claro en varias ocasiones, los sindicatos de docentes consideran que el curso debe comenzar el 12 de septiembre, ya que de esta manera el profesorado dispone de «más tiempo» para preparar el curso.
A pesar de sus reclamaciones, sin embargo, los sindicatos lamentan que la administración catalana apueste por continuar adelantando la fecha de inicio escolar, ya que consideran que solo responde a las demandas de las familias, y no a las necesidades de los docentes: «Solo tendremos una semana para preparar el curso escolar. Y además, este septiembre también habrá muchos movimientos por el concurso de traslados [que de momento se ha publicado la resolución provisional], así que aún habrá más trabajo», argumenta la portavoz de UGT, Lorena Martínez. En esta línea, desde la Intersindical también recuerdan que, este año, ha habido docentes que no han recibido su plaza definitiva hasta el 5 de septiembre: «¿Cómo se puede preparar un curso si no sabes quién formará parte de la plantilla tres días antes?», se pregunta el portavoz de la Intersindical, Marc Martorell. Más allá de la planificación, sin embargo, el sindicalista también apunta que adelantar el curso implica exponer a los alumnos a «aulas con temperaturas muy elevadas».

Un nuevo adelanto escolar
Esta propuesta de la consejería, la cual aún no se ha oficializado -aunque los sindicatos esperan que se haga a lo largo de los próximos días-, adelantaría una vez más la fecha de inicio escolar, ya que el año pasado el curso comenzó el 9 de septiembre. A pesar del baile de días de los últimos años, el actual responsable de la cartera mantendría las mismas políticas que sus dos predecesores, el exconsejero Josep González Cambray y la exconsejera Anna Simó. Teniendo en cuenta esta situación los sindicatos mantienen su rechazo al planteamiento de la consejería, tal como también lo hicieron en las últimas ocasiones con las propuestas de los anteriores responsables del departamento. De momento, sin embargo, la propuesta de la consejería aún no es firme, ya que, tal como han dejado claro desde la administración educativa, se debe consensuar con todos los agentes implicados.