Los polémicos cambios en bachillerato anunciados por el Departamento de Educación y Formación Profesional, dirigido por Esther Niubó, continúan levantando polvo entre el sector educativo, especialmente entre los docentes de ciencias, afectados directamente por estas modificaciones. A pesar de las reticencias iniciales de la comunidad científica ante la segunda propuesta de la consejería –la administración catalana puso sobre la mesa en la reunión del pasado 9 de enero introducir algunos cambios respecto a la propuesta anunciada a finales del mes de diciembre–, el ejecutivo de Salvador Illa ha continuado reuniéndose con los docentes para acercar posiciones e intentar consensuar el nuevo currículo de bachillerato. De hecho, el jueves 16 de enero la dirección general de Innovación, Digitalización y Currículum convocó al sindicato de profesores de secundaria ASPEPC para abordar esta cuestión.

Y desde esta organización sindical, siguiendo los pasos de la plataforma de docentes Ciencias en Peligro, también se han mostrado muy en contra de la propuesta de la consejería para el bachillerato: «No estamos de acuerdo con la fusión de las materias de ciencias [física y química, y biología, geología y ciencias ambientales] y no entendemos que aunque sea un requerimiento del gobierno español se pretenda cumplir sin agotar vías judiciales o de negociación políticas«, argumentan desde el sindicato de profesores de secundaria a través de un comunicado, en el que lamentan que la actual consejería pretenda implementar cambios en el currículo de bachillerato por imposición del ministerio que encabeza Pilar Alegría. De hecho, recuerdan que «en anteriores situaciones, el hecho diferencial que implica tener un 60% de poder de decisión sobre el currículo en la enseñanza catalana, derivado de las competencias que tiene la Generalitat en este apartado, ha permitido» esquivar los requerimientos de la Moncloa.

La consejera de Educación y Formación Profesional de la Generalitat de Cataluña, Esther Niubó, interviene durante un pleno en el Parlamento de Cataluña / David Zorrakino (Europa Press)

Dudas sobre las asignaturas optativas

En esta línea, desde la organización sindical aseguran que implementar la propuesta de modificaciones tal como la plantea la consejería, con la fusión de materias de modalidad científica y una compensación de contenido a través de asignaturas optativas, «implicaría una falta de equidad para todos los alumnos de Cataluña»: «Los centros no estarían obligados a ofrecer las materias optativas complementarias o de ampliación y, por tanto, solo con este hecho la propuesta ya nacería generando desigualdad y arbitrariedad tal como pasa ahora con el currículo en la ESO«, aseguran. Además, también aseguran que, con el planteamiento actual de la consejería, tampoco queda claro «qué contenidos se establecerán para estas materias optativas complementarias». Unas dudas, pues, que resquebrajan aún más la confianza de los profesores de secundaria con las propuestas de cambio para el bachillerato.

Teniendo en cuenta estas preocupaciones que plantean, desde el sindicato de docentes de secundaria reclaman a la administración de Niubó que «estudie todas las posibilidades antes de fusionar las diferentes materias de ciencias» y que mantenga el horario actual, establecido en el decreto 171/2022 -el cual se aplica desde el curso 2022/23 y que aún está vigente. Un decreto que, de hecho, ya fija una reducción horaria para las materias de ciencias en comparación con las anteriores directrices de bachillerato. Además, en caso de que la consejería opte por implementar el nuevo currículo planteado, también exigen la derogación del decreto de autonomía de centros para fijar unos criterios unitarios para las asignaturas optativas: «Reclamamos que se escuche y se tenga en cuenta, en todo momento, la voz de los profesionales y expertos en la materia, que son los profesores a pie de aula de las materias afectadas y que se han organizado en plataformas para defender el nivel y calidad del estudio de las ciencias», concluyen.

Comparte

Icona de pantalla completa