La consejera de Educación, Esther Niubó, sigue recibiendo presiones por parte de la comunidad docente debido al anuncio de los polémicos cambios en bachillerato -que de entrada, además de las ciencias, también afectaban a la literatura. Más allá de la unión sindical contra la fusión de materias en la postobligatoria, este miércoles la plataforma de docentes de lengua y literatura catalana y castellana Docentscat ha arremetido con dureza contra la titular de la cartera de enseñanza para exigir la «restitución de la tercera hora de lengua» semanal: «Denunciamos el menosprecio institucional hacia estas materias esenciales y exigimos la restitución inmediata de la tercera hora semanal», afirman. La plataforma docente argumenta que estas asignaturas comunes en todas las etapas educativas -tanto obligatorias como postobligatorias- son «la base» para afrontar cualquier tipo de aprendizaje, pero que aun así la administración catalana ha apostado reiteradamente por reducir las horas que se les dedican.

Concretamente, los docentes denuncian que ya hace 17 años que las políticas de la consejería de Educación, tanto de Niubó como de sus predecesores, han permitido reducir el número de horas lectivas de las asignaturas de lengua, tanto catalana como castellana. Una reducción que, según aseguran, se ha visto repercutida en los últimos resultados de las pruebas internacionales, como las PISA, o las competencias básicas: «Cataluña es la única comunidad autónoma de todo el Estado español en la que, desde 2008, se han reducido en el bachillerato, y desde 2022 también en la ESO, las horas de lengua, por lo que aplicar el currículo, que se ha mantenido e incluso ampliado, es del todo inviable», denuncian a través de un comunicado. Aunque recuerdan que «el problema no es nuevo», los docentes de lengua lamentan que la administración catalana no ha hecho ningún paso para paliarlo: «El abandono institucional es cada vez más grave», exclaman.

Dos mujeres llevan un ataúd con la palabra ‘Educación’ inscrita durante una protesta de los sindicatos de docentes del año 2022 / Europa Press

Un dardo envenenado contra la consejera

En esta línea, la plataforma de docentes también ha lanzado un dardo contra la responsable del departamento, ya que la acusan de «desconocimiento flagrante» sobre el currículo de lenguas y literaturas: «Las declaraciones recientes de la consejera en sede parlamentaria evidencian el desconocimiento flagrante del currículo de lenguas y literaturas, al haber confundido la literatura de modalidad, una materia exclusiva del bachillerato humanístico, con las materias comunes de lengua y literatura que cursan todos los alumnos y que son las que sufren la reducción», afirman los docentes a través del mismo comunicado. Es por este motivo, sumado a la persistente reducción horaria de estas asignaturas troncales en la enseñanza del alumnado, que la plataforma reclama más acciones de la consejería para defender la lengua, como restituir la tercera hora semanal que ya hace casi dos décadas que desapareció: «El malestar del profesorado es insostenible», concluyen.

Comparte

Icona de pantalla completa