Expertos y docentes de matemáticas se volverán a reunir para «reflexionar», evaluar y «compartir experiencias» sobre cómo se enseña esta materia en las diferentes etapas educativas. El próximo lunes, martes y miércoles, expertos y docentes se reunirán en Lleida en el marco del Congreso Catalán de Educación Matemática (C2EM2025), organizado por la Federación de Entidades de Enseñantes de Matemáticas de Cataluña (FEEMCAT). Según explican a través de un breve comunicado enviado a la prensa, el encuentro «reunirá expertos en didáctica de todo el país para reflexionar y compartir experiencias sobre la enseñanza de las matemáticas en todas las etapas educativas y su repercusión social». En el congreso participarán varios representantes de la consejería de Educación, en manos de la consejera Esther Niubó, la Paeria, la Diputación de Lleida y la universidad de la zona.

Aparte de docentes en activo y expertos en educación, en el congreso matemático de la próxima semana también participarán figuras del «mundo matemático catalán» que no están directamente vinculadas con la enseñanza. El objetivo, pues, es compartir experiencias sobre el estado de esta competencia en Cataluña, especialmente dentro del sistema educativo, pero también en el conjunto de la sociedad: «Con la celebración de este congreso se quiere poner de manifiesto el compromiso de la FEEMCAT con la formación de los docentes. Representa una buena oportunidad para valorar la importancia de las matemáticas en la sociedad actual, que es uno de los objetivos del congreso», argumentan desde la federación.

Padres y alumnos esperando en la puerta de una escuela de Barcelona / David Zorrakino (Europa Press)

Un momento de urgencia para las matemáticas

La cuarta edición del congreso que organiza la FEEMCAT llega en un momento de máxima urgencia para las matemáticas dentro del sistema educativo catalán. Los últimos resultados de las pruebas internacionales, tanto las pruebas PISA -que organiza la OCDE- como las TIMMS, han puesto sobre la mesa las carencias de los estudiantes en esta asignatura. Unas carencias que también se han confirmado con los resultados de las últimas competencias básicas -que mejoran ligeramente en comparación con la edición anterior, pero que aún están por debajo de los niveles esperados. Es precisamente por este motivo que la consejería se ha marcado como objetivo de la legislatura revertir la tendencia a la baja y ya ha comenzado a introducir nuevos planes de refuerzo. El camino, sin embargo, aún es muy largo.

Comparte

Icona de pantalla completa