La consellería de Investigación y Universidades, bajo la dirección de la consellera Núria Montserrat, sigue reformulando los criterios de corrección de las pruebas de acceso a la universidad cuando falta poco menos de una semana para que comiencen. Después de que la administración catalana anunciara que esta mañana se han fijado unos cambios en los criterios de corrección ortográfica de los exámenes de Lengua y Literatura Catalana y Castellana, donde se descontarán 0,1 puntos por falta hasta un máximo del 20% de la nota global de la prueba -es decir, como máximo se perderán dos puntos por errores ortográficos-, este jueves la consellería de Universidades ha realizado nuevos cambios. Concretamente, el Gobierno asegura que sí se tendrá en cuenta la ortografía en la corrección de los exámenes de seis materias más.

Tal como ya había explicado la consellería de Universidades, en las asignaturas en las que se requiere elaborar textos extensos, los estudiantes podrán perder un 10% de la nota final del examen si no cumplen con los criterios de corrección generales -publicados el pasado mes de octubre-, en los que se evalúan aspectos como la coherencia, la corrección gramatical, léxica y ortográfica y la presentación de los textos. Es decir, en caso de obtener malas calificaciones en estos aspectos, los estudiantes podrán perder un 10% -equivalente a 1 punto- de la nota global de la asignatura. Este jueves, sin embargo, la titular de la cartera ha puntualizado a qué asignaturas afectarán estos aspectos. Se trata de latín, griego, geografía, historia de la filosofía, historia y literatura dramática. A pesar de los vaivenes con los criterios de corrección, la consellera de Universidades asegura que no ha habido ningún cambio de criterio respecto a las bases ya publicadas el pasado mes de octubre, momento en el que se anunció que este año la selectividad tendría un carácter «más competencial». Cabe tener en cuenta, sin embargo, que los correctores no recibirán los criterios oficiales hasta el mismo día del examen, tal como se ha hecho cada año.

Imagen de estudiantes durante la primera jornada de las pruebas de selectividad 2024 / Europa Press

Los vaivenes con los criterios de corrección

En el documento publicado el pasado mes de octubre por la administración catalana ya se apuntaba que se podía llegar a descontar hasta un 10% de la puntuación de los exámenes si no se cumplían las bases de corrección gramatical, de cohesión y coherencia o ortografía y léxico. Estas bases de corrección generales, sin embargo, hacían referencia a todas las materias que se evalúan en estas pruebas de acceso a la universidad. Este miércoles, sin embargo, la consellería dejó entrever que estos criterios de corrección solo se tendrían en cuenta en las asignaturas en las que se deben redactar textos largos, como Historia o Historia de la filosofía, pero no en materias como física o química.

Este jueves, sin embargo, después de un gran revuelo ocasionado por los criterios ortográficos que sigue la administración catalana a la hora de corregir la selectividad, la titular de la cartera ha afirmado en una entrevista al 3/24 que sí se aplicarán las penalizaciones del 10% -según las bases de coherencia, cohesión y ortografía, entre otras- en seis materias: latín, griego, geografía, historia de la filosofía, historia y literatura dramática. En esta línea, la responsable de la consellería de Universidades también ha defendido que el funcionamiento de las pruebas y los criterios de evaluación que se utilizan se adaptan a las directrices fijadas por la ley estatal LOMLOE. Así pues, la última versión de la consellería puntualiza levemente los criterios ortográficos ya anunciados por la misma administración catalana horas antes.

Comparte

Icona de pantalla completa