La escuela concertada ha iniciado una nueva batalla para conseguir la equiparación de la jornada laboral de sus docentes con la de la escuela pública, que es ligeramente inferior. Una situación, pues, que consideran que supone un agravio comparativo para los profesionales de la enseñanza. Para reclamar la equiparación de la jornada laboral, los comités de empresa de las principales escuelas concertadas del Barcelonès -es decir, Virolai, Thau, Joan Pelegrí, Jesuïtes Clot, Jesuïtes Sarrià, Jesuïtes Casp y Jesuïtes Bellvitge, las cuales engloban todas las franjas de edad de la educación obligatoria y postobligatoria- han convocado este martes 1 de abril una consulta en la que están llamados a participar los miles de trabajadores que llenan las plantillas de estos centros.

Concretamente, en esta consulta, a los profesionales de la educación concertada se les planteará si están de acuerdo «en que se cumpla con la ley» y se equipare la jornada laboral de los docentes de la concertada con los de la pública y si están de acuerdo en que el personal de administración y servicios (PAS) tenga las mismas condiciones que sus homólogos de la pública. Según apuntan desde los comités de empresa de la concertada, que cuentan con el apoyo del sindicato de docentes la Intersindical, la normativa actual que rige la enseñanza, la Ley de Educación de Cataluña (LEC), establece que todos los docentes, independientemente de su lugar de trabajo -a excepción de los centros privados-, deben tener la misma jornada laboral y la misma retribución económica.

Desigualdades entre la pública y la concertada

A pesar de las directrices que fija la normativa catalana, según apuntan desde la concertada, la igualdad entre pública y concertada. De hecho, según aseguran, los docentes de la concertada realizan un 33% más de horas lectivas en secundaria y un 9% en primaria que sus homólogos de la pública. En esta línea, también aseguran que han incluido una votación en la jornada de consulta sobre el personal de administración y servicios por una cuestión «de justicia», ya que advierten que «trabajan más horas por un menor salario». Desde los comités de empresa de las principales escuelas concertadas del Barcelonès, pues, han convocado a las urnas este martes 1 de abril a todos los profesionales del sector para demostrar el malestar de los docentes de la escuela concertada.

Comparte

Icona de pantalla completa