Casi dos meses después de la primera reunión de grupo de expertos que el Gobierno de Pere Aragonès ha creado, entre otros, para dar respuesta a la estocada de las pruebas PISA, la comisión ha presentado este miércoles el informe sobre las propuestas de mejora del sistema educativo. Concretamente, han elaborado 154. En un encuentro desde la sede del departamento, el grupo impulsor ha hecho entrega del documento en el cual detallan todas las ideas que han recogido durante los meses de trabajo. El planteamiento de la comisión implica aplicar medidas a medio y largo plazo como, «promover un pacto nacional por la inclusión y la equidad» o «incrementar el número de docentes para poder fiero más codocencias, trabajar en grupos reducidos y bajar las ratios, muy especialmente en los entornos más complejos», entre otros. De hecho, esta última es una de las grandes reclamaciones del sector educativo.
El grupo que asesora la consejería de Educación, dirigida por Anna Simó, también plantea crear un «marco de referencia» sobre el proceso de aprendizaje de la comunicación oral, la escritura, la comprensión lectora y las matemáticas -los principales puntos que marcaron la bajada de las PISA-, y promover medidas para «incentivar la participación del alumnado». Estas, pero, son solo cuatro de las 18 propuestas que plantea la comisión de expertos para mejorar el funcionamiento de la escuela catalana. Para articular el informe, el grupo ha elaborado seis líneas de actuación: trabajar por «la equidad y la inclusión» del alumnado, focalizar la acción de los docentes en las competencias básicas, garantizar el bienestar de los alumnos, «mejorar la formación inicial de los docentes», y garantizar «la estabilidad económica» de los centros.

La pelota, en manos de la consellería
Estas son algunas de las propuestas del grupo de expertos, pero las competencias sobre si implementar estas ideas al sistema educativo recaen en la consejería. «La voluntad no es ofrecer recetas mágicas, hemos querido recoger las propuestas, pero sabiendo que en educación ninguna acción tiene unos resultados inmediatos. Hemos mirado que las medidas sean viables, algunas necesitarán más tiempo, pero todas son posibles”, ha argumentado el coordinador técnico del Grupo Impulsor y presidente del Consejo de Educación de Cataluña, Jesús Vinyes.
Por su parte, la consejera se ha comprometido a poner sobre la mesa todas las medidas e intentar implementarlas, en lo posible: «El Gobierno y el Departamento de Educación nos comprometemos a aplicar ya medidas urgentes las que tengan más impacto sobre el alumnado y el sistema educativo y sean viables más a corto plazo, con los 50 millones que hay previstos en los presupuestos, pero necesitamos que se aprueben estos presupuestos”, ha aseverado Simó.