Plataforma por la Llengua alerta de que solo un 45,5% de las asignaturas universitarias, menos de la mitad, tienen una buena oferta en catalán. La entidad se agarra a un estudio propio que analiza seis universidades del país y que elabora un ranking de uso del catalán por niveles. Este 45,5% hace referencia a aquellas asignaturas que se anuncian íntegramente en esta lengua, es decir, aquellas en las que todos los grupos de alumnos que cursan la asignatura la realizan en catalán. Es la cifra más destacada de un ranking que deja estos otros datos: en un 14,37% de las asignaturas ofertadas en Cataluña, menos de la mitad de los grupos la cursan en catalán; y en el 36% restante la oferta en catalán directamente no existe.
En términos generales, eso sí, el catalán, se impone a otras lenguas, pese a no ser en ningún caso mayoritario en ningún caso. El análisis de Plataforma por la Llengua expone, en términos generales, que el 44,98% de los grupos reciben clases en catalán, más que el 25,95% que lo recibe en castellano y del 13,49% que las escucha en inglés. Sin embargo, la ONG del catalán hace una alerta: en el 14,17% de los casos, la lengua se anuncia «de forma imprecisa» y casi un 1% de las asignaturas no anuncia el idioma. Algo que va contra el artículo 33c de la LOSU, que fija que el estudiante «tiene derecho a conocer los planes docentes de las asignaturas en las que prevé matricularse ya ser informado de la lengua de impartición».
En el caso de los másteres la situación es aún más grave. Solo un 11,45% se realizan en catalán, mientras que el 57,24% de las asignaturas se realizan en castellano, y un 31,31%, en inglés.
¿Qué universidades dan más clases en catalán?
La misma entidad apunta a que es difícil hacer comparativas entre universidades, ya que la metodología no es la misma para cada universidad. En cualquier caso, en este caso también se hace una aproximación, teniendo en cuenta las particularidades de cada centro. En el caso de la UB y de la UAB se tiene en cuenta las asignaturas de grado con más alumnos de cada facultad, y en los restantes casos se ha estudiado el idioma de todos los grupos.
El estudio queda así: la Universidad de Barcelona y la Universidad Autónoma de Barcelona son las que tienen mayor porcentaje de grupos en catalán. El 60,18% de grupos de la UB reciben las clases en catalán, lo mismo que ocurre en el 58,15% de grupos de la UAB. Por el contrario, destaca la Universidad Pompeu Fabra(UPF), con solo el 32,46% de oferta en catalán, y la Universidad de Vic (UV), con el 37,77% de catalán. La Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) hace el 38% en catalán y la Universidad Ramon Llull (URL) el 43,32%.
El estudio añade otras particularidades. El caso de la UV destaca por una presencia «elevadísima» del castellano; la UPF, por una «gran presencia» del inglés; la UPC oferta «un gran número de grupos» en la fórmula catalán/castellano; y la URL no explica públicamente el idioma en una cuarta parte de los casos.



